Santa Fe: El PJ quiere gravar a grandes latifundios para ayudar a pequeños productores

Busca reducir impuestos a los pequeños productores y subir los gravámenes a los grandes latifundios. El proyecto establece alícuotas progresivas según la cantidad de hectáreas.

Nacional - Provincias26 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
Latifundio

A través de una iniciativa legislativa del titular de la bancada justicialista, Leandro Busatto, la Provincia podría avanzar hacia un esquema escalonado de impuestos al sector rural. Con menos del uno por ciento de la población siendo propietarios del 60% de las tierras, los diputados consideran este proyecto como un acto "de justicia".

La letra chica del texto legal establece que las chacras de gestión mixtas y aquellas destinadas a la agricultura familiar eroguen la mitad del Impuesto Inmobiliario actual, mientras se avanza hacia una alícuota progresiva en consideración con la extensión del terreno. "No es lo mismo alguien que tiene 300 hectáreas que quien explota 10.000", indicó Busatto.

latam-e1586921532624En crisis: La aerolínea Latam llamó a concurso de acreedores

De igual modo, la normativa propuesta distingue la geografía donde se encuentra el inmueble, la propiedad o arrendamiento del mismo e incluso la figura legal y la nacionalidad de su titular.

Bajo la premisa de generar un alivio impositivo en pequeños y medianos productores, se intenta considerar no solo al cultivo de la soja como una forma habitual de subsistencia por parte de miles de santafesinos, sino también fomentar otras formas de producción agrícola y ganadera:

"Si se logra sostener una producción variada y no solo con el monocultivo, habrá menos migración hacia las ciudades y mayor arraigo rural, por lo tanto más mano de obra en municipios y comunas santafesinas", indicó el diputado.

Para lograr este objetivo, el peronismo en Diputados, con minoría, deberá contar con el apoyo de la Cámara para ser tratado en Senadores. Con el adicional de necesitar la modificación del Código Fiscal de la Provincia, además, para crear una suerte de impuesto complementario para los grandes latifundistas.

Según los representantes de Perotti en la Cámara Baja, lo recaudado servirá para la conformación del Fondo Solidario para el Desarrollo Agropecuario, bajo la órbita de la Ministra de Infraestructura, Silvina Frana. La potestad del manejo de los fondos por parte de esta cartera supone una fuerte intervención de la Provincia en obras comunales y lindantes con zonas productivas.

"El 38,5% del total irá para obras, entubados y desagües. El 30% será dirigido a proyectos y programas en localidades de hasta 1.500 habitantes, mientras que el restante se distribuirá entre municipios y comunas", enumeró el legislador.

5e824ebaf001a.03.2020 02 565_1004x565Clausuraron 150 comercios por no cumplir con los Precios Máximos y se hicieron más de 3.000 actas

De aprobarse, este régimen adicional por latifundios distinguirá la radicación de cada uno de los terrenos a gravar según la zona a la que corresponda y en base a un decreto del año 2014.

Mientras que en el rico y pujante sur santafesino se podría aumentar las alícuotas a quienes posean más de 480 hectáreas, los terratenientes del norte recién serían alcanzados por este nuevo impuesto si poseen bajo su propiedad más de 10.000 hectáreas. Con 2044 titulares de terrenos que poseen más de la mitad del territorio productivo, "se necesita el aporte solidario de quienes más tienen para ayudar a quienes más lo necesitan, tal como dijo Alberto Fernández", concluyó Leandro Busatto

Fuente:La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.