La senadora Sacnun presentó un proyecto de ley para congelar el precio de los alquileres hasta el 31 de marzo

La senadora Sacnun presentó un proyecto de ley para prorrogar el DNU firmado por el presidente, que impedía aumentos hasta septiembre. También suspende desalojos y ejecuciones.

Nacional - Congreso06 de junio de 2020EditorEditor
sacnun

La senadora del frente de Todos María de los Ángeles Sacnun presentó un proyecto de ley para prorrogar hasta marzo el congelamiento de los alquileres y la suspensión de desalojos, que rige hasta el 30 de septiembre por un decreto presidencial. 

Las iniciativas de la santafesina, una de las mayores confidentes de Cristina Kirchner, son para tener en cuenta: algunas se convirtieron en decretos de necesidad y urgencia, como la inclusión del coronavirus entre las enfermedades laborales de las ART.

También le pidió al presidente del Banco Central Miguel Pesce prorrogar medidas para proteger a las pymes y no tardó en hacerlo. Esta vez,  propuso extender 6 meses concesiones a inquilinos dispuestas por Alberto Fernández a los pocos días de iniciada la pandemia. 

La medida, aún vigente, consiste en congelar el precio de los alquileres y prorrogar los contratos e impedir los desalojos y ejecuciones hipotecarios. Suspende hasta marzo de 2021 la mediación prejudicial para estos casos y Sacnun quiere prorrogarlo seis meses más.

Alberto había buscado que la medida se tomara por una ley pero en aquellos días el Congreso no definía una modalidad para retomar las sesiones en tiempos de pandemia. Temía que un decreto pueda judicializarse, pero no sucedió y si se prorroga mediante una ley las garantías serán mayores.

El proyecto se conoció justo cuando el Senado debate una ley para proteger a los inquilinos, que no pudo tratar este jueves porque Cambiemos se negó a dar los dos tercios a dos días de haber firmado dictamen. A partir del martes el oficialismo puede sancionar la ley con su mayoría propia y así lo hará, según anunció la mendocina Anabel Fernández Sagasti, vicejefa del bloque oficialista. 

"Fue una lamentable conducta de la oposición: 9 millones de inquilinos no tienen una ley de alquileres que los proteja. Ley reivindicaba las demandas de aquellos inquilinos que estaban esperando una definición de la Cámara de Senadores, a la media sanción que venía de diputados", completó Sacnun.  

"Los senadores de la oposición tienen una apreciación muy menor de cuáles son los intereses del pueblo argentino. No los veía tan preocupados durante el gobierno de Macri cuando intentaron mediante el decreto 83 designar dos nuevos miembros de la Corte. O el decreto 256 del 2015 con las escuchas telefónicas o fortalecer el mecanismo de los agentes orgánicos e inorgánicos de inteligencia y el uso de los fondos reservados", concluyó la santafesina. 

Fuente: LPO

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.