Ganancias y bienes personale: AFIP extiende el plazo para pagar hasta fines de agosto

La medida se publicó en el Boletín Oficial a través de la Resolución 4758/2020. La regularización se podrá realizar hasta en tres cuotas.

Economía - AFIP13 de julio de 2020ColaboradorColaborador
AFIP- 4

A través de la Resolución 4758/2020 publicada en el Boletín Oficial, AFIP extendió el plazo de los pagos por deudas del impuesto a las ganancias y bienes personales hasta el 31 de agosto inclusive.
 
En el texto se detalla que dicha regularización se podrá realizar hasta en tres cuotas, con un pago a cuenta del 25%.

guzmanDeuda externa: todo lo que tenés que saber de la negociaciones en marcha

La medida lleva la firma de su titular, Mercedes Marcó del Pont, y en sus considerandos explica que AFIP"adoptó medidas tendientes a facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, con el objeto de amortiguar el impacto negativo".

La excepción regía originalmente hasta el 30 de junio, y se extendió "nuevamente hasta el 31 de agosto de 2020 inclusive para la regularización de las personas humanas y sucesiones indivisas de sus obligaciones en los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales correspondientes al período fiscal 2019".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.