Los empresarios participarán este miércoles a las 11 de la videoconferencia de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara alta que conduce el senador del Frente de Todos Daniel Lovera. Los legisladores escucharán también a integrantes del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA); de ARGENCON, entidad que nuclea a empresas prestadoras de servicios de todos los verticales de la Economía del Conocimiento, a la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - que representa a los empresarios nacionales pymes y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
El proyecto de Ley de Teletrabajo ya fue aprobado por Diputados y está en estudio en el Senado, donde la semana pasada se escuchó el testimonio del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y de los representantes de las centrales sindicales CGT y CTA. La iniciativa establece los derechos que tendrán los trabajadores y las obligaciones de los empresarios en esta modalidad de empleo que se incorporará a cada convenio colectivo de trabajo.
El dictamen establece presupuestos mínimos para el trabajo a distancia, el derecho a la desconexión, a tener una jornada determinada, y el carácter voluntario de esta modalidad de empleo a distancia. Entre otros aspectos, se considera "teletrabajo" a la tarea que se realiza en forma parcial o total en el domicilio o en lugares distintos al establecimiento de la empresa.
El proyecto establece presupuestos mínimos que deben cumplir trabajadores y empleadores y deriva aspectos puntales a los convenios colectivos. Los teletrabajadores tendrán los mismos derechos -salarios, licencias y vacaciones- que aquellos que lo hacen en forma presencial.
La idea es que la ley, una vez promulgada por el Poder Ejecutivo, comience a aplicarse tres meses después de que finalice el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno para mitigar el avance del coronavirus. La jornada laboral por la modalidad del teletrabajo debe pactarse por escrito y los trabajadores tendrán el mismo horario como si fuera presencial, garantizándose su derecho a la desconexión.
Fuente: El Litoral