Edenor, la empresa de Marcelo Mindlin, le propone a sus teletrabajadores que compren sus sillas ergonómicas

En pleno debate del Senado de la Nación la empresa de Marcelo Mindlin le ofrece sillas ergonómicas a "precios promocionales" a sus teletrabajadores

Nacional - Congreso22 de julio de 2020EditorEditor
sillas edenor

"Es un beneficio para el que tenga interés" afirmaron desde la Empresa Edenor consultados por este medio.

La insólita noticia la aportó el representante de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -  ante los senadores y senadoras que debatían la ley de teletrabajo.

Durante la semana la empresa energética remitió un mail institucional con "ofertas" de sillas ergonómicas para sus teletrabajadores. No pudo elegir peor momento ya que en la cámara alta del congreso se estaba tratando la ley de teletrabajo con opiniones dispares entre sindicatos y patronales empresariales.

"una empresa que obtuvo una ganancia de $12.000 millones de pesos durante 2019, que le envía un mail a sus propios teletrabajadores para venderles sillas ergonómicas, es decir, sus elementos básicos que necesitan para realizar sus tareas laborales de manera saludable. Algo que el art 9 de este expediente a tratar lo contempla como a cargo del empleador" manifestó Leo Bilanski como ejemplo de lo que "desprestigia a todo el sector empresarial" y agregó que "queremos una ley que respete los derechos de los trabajadores".

"insistimos en que debe darle media sanción a este proyecto que viene de diputados porque para determinado sector empresarial es necesario un marco normativo mínimo y legal porque no entienden de responsabilidad para con sus trabajadores ni sobre la política de solidaridad y esfuerzo compartido que la hora amerita" finalizó en su exposición el referente pyme.

Senado teletrabajo ENACAvanza el proyecto de ley sobre teletrabajo en el Senado con el apoyo de las pymes

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.