
El Grupo Vila-Manzano compró Edenor por u$s 100 millones
Marcelo Mindlin explicó que se dedicará a las inversiones en generación eléctrica y a la producción de gas. La discusión por las tarifas, en el eje.
Marcelo Mindlin explicó que se dedicará a las inversiones en generación eléctrica y a la producción de gas. La discusión por las tarifas, en el eje.
El presidente lanzó el plan Gas.Ar y llamó a "eliminar odios y venganzas" ante la presencia del empresariado a los que invitó "a seguir invirtiendo y generar trabajo".
En pleno debate del Senado de la Nación la empresa de Marcelo Mindlin le ofrece sillas ergonómicas a "precios promocionales" a sus teletrabajadores
Termina esta última semana de junio 2020 con más problemas económicos para nuestro país y con otra gran pregunta que no se observó sobre la superficie, pero que sobrevoló los debates. Tan estratégica como la de Vicentin: ¿Se animará el Estado a la soberanía energética?
La publicación dio a conocer uno de sus clásicos rankings donde se brindan detalles de las fortunas más grandes del país
Las afectadas fueron TGS, Pampa Energía y BBVA Francés, que registran una caída del 12,75%, 9,76% y 2,92%, respectivamente.
Algunos de los empresarios más ricos e interesados en adquirir el nuevo gasoducto perteneciente al yacimiento petrolífero son Paolo Rocca, Marcelo Mindlin, Eduardo Eurnekian, Nicolás Caputo y las familias Sielecki y Werthein.
El candidato recibió a Marcelo Mindlin en el departamento de Albistur. El encuentro fue un pedido del dueño de Pampa. Tarifazos, ganancias y amistades indebidas. Qué le preocupaba al hombre corcho.
La firma DESA, dueña de EDELAP desde hace tres años, es controlada por el empresario Pagano, especialista en finanzas y en el negocio inmobiliario.
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich. Esta semana excesos y tentaciones detrás del tarifazo y la nueva obra pública privatizada.
Se adjudicó un total de obras por 73.561 millones de pesos en obra pública, solo 30 compañías tiene el 61% de los proyectos por 50 millones de pesos, quienes son.
Panorama semanal por Alejandro Bercovich, Los primos Caputo marcan el camino, Argentina vale menos de lo que fantaseó Wall Street. Enojo en la Bolsa local.
La Ministra de Seguridad publicó otra redada más para frenar el contrabando de soja ilegal.
Se trata de una decena de importantes firmas proveedoras de grandes volúmenes de mercadería en el país. Detectaron "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo"
Un hombre vinculado a las multinacionales controla la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. Se trata de Leonardo Esteban Cabrera Domínguez, ligado a Dreyfus, Jan de Nul Group, la pastera UPM y cercano al titular de la OEA, Luis Almagro.
«No habrá acuerdo sustentable de precios y salarios con las pymes afuera» El titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, se mostró disconforme de la convocatoria del gobierno a grandes empresas, porque no representan en una negociación a la mayoría de los trabajadores privados y a las pymes.
En apenas tres días Gendarmería detectó quince camiones con 436 toneladas de soja que intentaron cruzar a Paraguay
Las trabas para importar se extendieron a casi todos los rubros a través del régimen de Licencias No Automáticas, pero afecta a algunos más que a otros. Los amparos judiciales y una guerra fría en puerta.
La Gendarmería está comenzando a informar sobre operativos para frenar el contrabando de granos por la frontera norte del país.
El Gobierno planteará una estrategia que lleve una resolución a buen puerto. Además piden que el ente reconozca la responsabilidad y que le recomiende a los acreedores privados otro tipo de dialogo
La compañía holandesa Boskalis es una de las grandes interesadas en la licitación que lanzará Meoni para la hidrovía del río Paraná-Paraguay. Legisladores macristas y la Reina interesados en que gane.
Fueron seis camiones procedentes de Córdoba con cargamentos ilegales de soja. Así lo confirmó vía Twitter el director general de la Agencia Tributaria de Misiones, Rodrigo Vivar.