
Millonaria condonación de deuda a favor de Edenor y Edesur
Pagarán $140 mil millones menos a Cammesa de lo que deben por un acuerdo con Economía
Pagarán $140 mil millones menos a Cammesa de lo que deben por un acuerdo con Economía
Edenor y Edesur tuvieron ganancias extras por 4000 millones de pesos según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que determinó que se autorizaron subas que perjudicaron a los usuarios y aumentaron la rentabilidad de las empresas
La presentación se basa en un informe técnico del Enre que afirma que las empresas adeudan mas de 100 mil millones de pesos.
La medida se comunicó en el Boletín Oficial y autorizan una suba del 2,98% en tarifas de Edenor y 3,10% en tarifas de Edesur. Se suma al incremento del 9% en mayo pasado.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) comprobó que las distribuidoras incumplieron criterios de atención telefónica.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad elevó el dictamen técnico a Defensa de la Competencia. La distribuidora pasa de manos de Pampa Energía a Edelcos.
Desde el organismo explicaron que "de haberse aplicado los criterios tarifarios del gobierno de Cambiemos, el aumento alcanzaría el 160 por ciento promedio", dada la acumulación de incrementos no aplicados durante el período de anterior.
"El aumento puede directamente no ser o puede ser de un 7% o un 9%", advirtió el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
El funcionario analizó los pedidos de aumentos de Edesur y Edenor, reconoció que el gobierno va a seguir apuntalando el funcionamiento del sector con subsidios y aseguró que trabajan en la posibilidad de avanzar con una segmentación tarifaria, aunque no dio precisiones sobre cuándo podría implementarse.
La medida continua. El Ente Regulador formalizó la prórroga de esa limitación a Edenor y Edesur por incumplimientos de pago entre marzo de 2020 y febrero de este año, durante las etapas de aislamiento y distanciamiento social.
Mientras el ENRE realiza una auditoría, también deberán suspender notas de crédito y cortes de servicio por falta de pago de estos ítem.
En conjunto con las empresas de electricidad, autoridades del Gobierno nacional ya ponen en marcha la tarea que comenzaría a regir a partir de marzo
El flamante comprador de Edenor, acumuló una fortuna al quedarse sin licitación con la operación y la provisión de cloro de la megaplanta que abastece de agua a buena parte del Conurbano.
Amigo del sindicalista de Obras Sanitarias, José Luis Lingieri, y único productor local de cloro, Mauricio Filiberti, titular del Grupo Transclor, es el nuevo partner en la distribuidora eléctrica más grande del país. Enterate de quién se trata
Marcelo Mindlin explicó que se dedicará a las inversiones en generación eléctrica y a la producción de gas. La discusión por las tarifas, en el eje.
Gran parte de la Ciudad de Buenos Aires se vio afectada por un corte de luz masivo del que aun se desconoce el motivo. El monto que pagó el Gobierno, es una deuda con las empresas por el consumo eléctrico en los barrios populares.
Es por incumplimientos en Seguridad Pública y por falta de respuesta a los requerimientos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Quedó abierta la discusión sobre quién costeará la tarifa social y el consumo en los asentamientos informales.
Los usuarios advirtieron un aumento en sus facturas mediante un cargo por consumos que no habrían sido correctamente medidos, por lo que el ENRE formalizó la sanción a las distribuidoras.
En pleno debate del Senado de la Nación la empresa de Marcelo Mindlin le ofrece sillas ergonómicas a "precios promocionales" a sus teletrabajadores
Termina esta última semana de junio 2020 con más problemas económicos para nuestro país y con otra gran pregunta que no se observó sobre la superficie, pero que sobrevoló los debates. Tan estratégica como la de Vicentin: ¿Se animará el Estado a la soberanía energética?
Las empresas concesionarias de electricidad abonarán $108 millones en concepto de multa que serán acreditados en las cuentas de los clientes involucrados. Deberán pagarles $8.000 a casi 13.000 usuarios por no haberles dado respuesta a sus quejas
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad habilitó la lectura de medidores para usurarios T2 y T3, con el aval del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En un operativo de rutina Edenor detectó que al menos 44 vecinos de un exclusivo barrio cerrado de la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires, estaban "enganchados" a la red de manera ilegal
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.