Cristina Fernández inició una demanda contra Google

La vicepresidenta iniciará la acción judicial contra el buscador por haberla referenciado como "Ladrona de la Nación". Denuncia que el buscador publicó "información falsa y ofensiva" contra su persona que provocó un daño "incalculable", el cual "debe ser reparado"

Política08 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
cristinaefe-0

 
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner demandará a la empresa Google por haberla categorizado como "Ladrona de la Nación" en los resultados asociados a su nombre el 17 de mayo pasado. Si resulta ganadora, donará todo al hospital de Niños de La Plata “Sor María Ludovica”.

La acción judicial apunta a realizar pericias para saber cómo se generó el contenido falso, cuánta gente lo vio, el nivel de interacción que obtuvo y el tiempo en que permaneció vigente el resultado.

"Hoy realicé una presentación judicial para solicitar una pericia informática urgente contra Google, que servirá como prueba de una demanda. Como saben, el 17 de mayo Google publicó información falsa y ofensiva contra mi persona, provocando un daño que debe ser reparado", anunció Kirchner a través de su cuenta de Twitter.

En este sentido, planteó: "Cuando las mentiras y difamaciones se disparan desde plataformas masivas, su circulación no tiene límites, no se puede detener y el daño que ocasionan a los difamados pareciera ser incalculable".

martin-guzman-en-su-primera___WHCaHDWl_1256x620__1Martín Guzmán, el héroe que ahora todos quieren


"Por eso, la acción judicial también pretende plantear una cuestión compleja y profunda, propia de los tiempos que corren: ¿Existe algún tipo de defensa para las personas que resultan víctimas de este tipo de acciones perpetradas por un gigante informático como Google?", se preguntó la vicepresidenta.

El escrito presentado detalla que en la publicación del 17 de mayo y el 23 del mismo mes "aparece en forma destacada "Cristina Fernández de Kirchner Ladrona".

Este jueves, el abogado de la Vicepresidenta, Carlos Beraldi, presentó un escrito ante la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal en el que afirma que la empresa informática "publicó en su plataforma y bajo su responsabilidad información falaz y agraviante con relación a mi mandante, mancillando su nombre, imagen y honor".

"Se trata de un pedido de prueba anticipada para formular una demanda civil", explicaron a Télam fuentes del entorno de la vicepresidenta.

"Al buscar el nombre de la Dra. Fernández en la plataforma de la demandada, esta asoció en su propio panel, sin derivar a la web de ningún tercero sino bajo su exclusiva órbita y responsabilidad, el nombre de mi mandante a la calidad de "ladrona", atacando su imagen y honor en clara violación de sus derechos personalísimos y de la Ley de Defensa del Consumidor", sostuvo Beraldi en su presentación judicial.

En tanto, desde la filial argentina habían reconocido ese día la falla en los resultados arrojados: "Hoy a primera hora tomamos conocimiento de esta situación en el panel de conocimiento de la expresidenta y actual vicepresidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, que inmediatamente fue reportada a nuestros equipos internacionales y se resolvió en el transcurso de la mañana".

Este jueves, la empresa se limitó a afirmar que tomaron conocimiento "de esta información a través de los medios" pero que aun no han sido "debidamente notificados"

En el escrito presentado por Beraldi también se destaca que el propio buscador afirma tener 3 billones de visitas por día y por eso sólo "la propia empresa tiene acceso a los datos de cuánta gente vio o interactuó con esa noticia maliciosa e infamante", por lo que "es crucial la pericia informática solicitada", y se agrega: “estos ataques y mentiras los ha sufrido por parte de opositores malintencionados en otras oportunidades, pero nunca habían sido perpetrados directamente por el buscador de internet, en uso de su propia plataforma, bajo su exclusiva responsabilidad y campo de acción.”

algodonera avellanedaLa firma de Vicentin, Algodonera Avellaneda, amenaza con cerrar y despedir 400 trabajadores

“En suma, Google publicó en su plataforma y bajo su responsabilidad, información falaz y agraviante con relación a Cristina Fernández de Kirchner, mancillando su nombre, imagen y honor", concluye el documento presentado ante el Fuero Federal Civil y Comercial.

La prueba anticipada busca obligar a Google a arbitrar "todos los medios necesarios para descargar y almacenar la totalidad de los datos asociados al nombre Cristina Fernández de Kirchner y Cristina Kirchner, a partir del 17/05/2020 hasta el día en que se realice la presente pericia, que surjan del contenido del panel de conocimiento del buscador ' Google' de una persona destacada".

La vicepresidenta ya había acudido a la Justicia en 2015 contra el diario italiano “Corriere Della Sera” por publicar "mentiras injuriosas" contra su persona. La condena incluyó el pago de 41.000 euros que también fue donado al centro de salud platense. 

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.