Cafiero definió al Frente de Todos como "una fuerza de militantes"

El jefe de Gabinete participó del foro virtual sobre políticas públicas y la postandemia organizado por Agenda Argentina.

Política09 de agosto de 2020EditorEditor
20200809_042249

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, definió al Frente de Todos como una "una fuerza de militantes que revindica el valor de la política", al clausurar el foro virtual sobre políticas públicas y la postandemia organizado por Agenda Argentina, un colectivo de académicos e intelectuales cercanos al oficialismo.

"Hoy lo que nos distingue de un Gobierno (como el de Mauricio Macri) que negaba la política es que nosotros nos revindicamos como militantes y valoramos la importancia de la política. Eso es una marca, es nuestra marca", dijo Cafiero.

Añadió que a los dirigentes de la fuerza oficialista les toca ahora "empezar a visualizar ese contorno; dibujar lo que somos, para qué somos miembros de esta coalición electoral, que hoy es coalición de Gobierno".

Al exponer a través de medios electrónicos, sostuvo que la coalición de Gobierno es como "una gran familia" en la que "suele haber problemas, diferencias, peleas", pero advirtió que esas diferencias se dejan de lado "cuando se amenaza el hogar, cuando se pone en riesgo a uno de sus miembros".

"Somos una familia, una gran familia del campo popular nacional, eso somos el Frente del Todos", afirmó Cafiero en el cierre del foro

El jefe de Gabinete, en otra parte de su exposición, manifestó que "las consecuencias del Gobierno de Cambiemos fueron "el ajuste y el mega endeudamiento".

"Las transformaciones exitosas son las que potencian voluntades que deben estar disponibles entre los compatriotas, porque son el plafón que orienta los cambios”

"Sí es cierto que hubo persecuciones concretas contra compañeros y compañeras de nuestro espacio, eso el macrismo lo hizo de forma sincronizada", advirtió, y dijo que "si uno pudiera decir si a alguien le fue bien en el gobierno anterior, creo que solo a algún amigo del expresidente (Mauricio Macri)".

En ese sentido, el jefe de Gabinete aseguró que en el oficialismo "no nos sentimos bien con nosotros cuando vemos que nuestros semejantes están pasándola mal", y sostuvo que en el Frente de Todos "pensamos y sostenemos que nos realizamos en comunidad".

Cafiero aseguró que se revindica "como un militante que se puso el traje de funcionario y sabe que eso es una cuestión temporal".

Foro agenda argentinaHablemos de transformaciones: Piden la creación de un Ministerio Pyme

Frederic: "Hay que revalorizar la política como herramienta para las transformaciones"

20200809_042255
Antes del cierre de Cafiero, habló la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, quien hizo referencia al "valor de la política como herramienta de la transformación" y dijo que "hay que revalorizar la política como herramienta para las transformaciones posibles deseadas".

"Las transformaciones exitosas son las que potencian voluntades que deben estar disponibles entre los compatriotas, porque son el plafón que orienta los cambios", expresó y dijo que "no hay transformaciones que no partan del consenso de diferentes grupos".

La ministra destacó que "para las transformaciones que se vienen, el contacto es súper valioso" y mencionó la importancia del "Estado de cercanía", para lo que, dijo, es importante "ubicar a los referentes" de los diferentes sectores.

Asimismo, afirmó que "la transformación que nos debemos es que esto no se consigue únicamente reprimiendo a supuestos delincuentes" y dijo que "la política de seguridad está conectada con otras políticas, con las que debieran paliar los efectos de la desigualdad".

"Debemos construir una política federal de seguridad, apoyando a los gobiernos provinciales en sus esfuerzos", expresó la funcionaria.

Por otra parte, refutó la premisa sostenida por algunos sectores sobre que "más policías es más seguridad" al afirmar que "no es por ahí, ya transitamos ese camino". 

Martin Guzmán “El rol del Estado en 2021 va a ser central” Martín Guzmán

Fuente:telam

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.