Hablemos de transformaciones: Piden la creación de un Ministerio Pyme

El pedido lo realizó la representante de la Asociacion de Empresarios Nacionales en el foro de Agenda Argentina que nucleo a Ministros, Gobernadores, funcionarios y dirigentes del Frente de Todos

Política - Opinión09 de agosto de 2020EditorEditor
20200809_040644
Ada Veiga Ricco

La Vicepresidenta de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - Ada Veiga Ricco expuso en el capítulo de Economía, Producción y Trabajo ante funcionarios y especialistas convocados por el Foro de Agenda Argentina.

20200809_042249Cafiero definió al Frente de Todos como "una fuerza de militantes"

Ada Veiga Ricco destacó "la importancia de que las empresas se erijan como un factor de desarrollo personal pero también colectivo. Remarcó la necesidad de avanzar sobre la igualdad entre hombres y mujeres también dentro del mundo de las empresas, remarcando la importancia de las pequeñas y medianas empresas para el futuro de la economía argentina y para la generación de empleo de calidad" y ademas recordó que 'las empresas de menos de 10 trabajadores son el 85% para las cuales consideran como propuesta transformadora la creación de un Ministerio Pyme".

En una encuesta que realiza ENAC periódicamente el tema del Ministerio Pyme es consultado a empresarios y empresarias de todo el país. Según su último reporte al que accedió Mundo Empresaeial 9 de cada 10 empresarios considera que debe haber un ministerio pyme. 

Screenshot_20200809-035736_Slides

El dato entre los empresarios tiene aún mas aceptación que la creación de un consejo economico y social.

En la comisión del foro de Agenda Argentina participaron:

Ernesto Mattos: Economista UBA, Docente (UNDAV, UNAJ y UBA) e Investigador del Depto Economía POlitica CCC y  del Programa sobre Producción y Comercialización de granos de la Facultad de Ciencias Economicas UBA. Integrante de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche

Paula Español: Secretaria de Comercio Interior en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Economista y docente.

-Martín Pollera: Subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional en el Ministerio del Interior.

-Melina Mallamace: Jefa de Gabinete en Ministerio de Economía de la Nación. Economista graduada en la Universidad Nacional de La Plata con experiencia como analista sectorial en Ministerio de Producción.

-Gustavo Idoyaga:  Periodista, contador y comunicador. Programas Hagamos Números, Proyecto Federal, Nuestra Voz, Feedback, Economía 4D, Somos Mayoría y El Puente (AM 770)

-Claudia Lazzaro: Sindicato de Obreros Curtidores,Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal-CGT, fue designada como Directora de Políticas para la Equidad en la Provincia de Buenos Aires

-Guillermo Merediz: Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores de la Nación en el Ministerio de desarrolo productivo. Licenciado en Administración de la UBA. Master en Economía política de (FLACSO).

-Mercedes D´Alesandro: Doctora en Economía. Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género en @Economia_Ar Presidenta de @foncapSA #MujeresGobernando

-Haroldo Montagú: Secretario de Política Económica. Ministerio de Economía de la Nacion.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.