
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El pedido lo realizó la representante de la Asociacion de Empresarios Nacionales en el foro de Agenda Argentina que nucleo a Ministros, Gobernadores, funcionarios y dirigentes del Frente de Todos
Política - Opinión09 de agosto de 2020La Vicepresidenta de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - Ada Veiga Ricco expuso en el capítulo de Economía, Producción y Trabajo ante funcionarios y especialistas convocados por el Foro de Agenda Argentina.
Ada Veiga Ricco destacó "la importancia de que las empresas se erijan como un factor de desarrollo personal pero también colectivo. Remarcó la necesidad de avanzar sobre la igualdad entre hombres y mujeres también dentro del mundo de las empresas, remarcando la importancia de las pequeñas y medianas empresas para el futuro de la economía argentina y para la generación de empleo de calidad" y ademas recordó que 'las empresas de menos de 10 trabajadores son el 85% para las cuales consideran como propuesta transformadora la creación de un Ministerio Pyme".
En una encuesta que realiza ENAC periódicamente el tema del Ministerio Pyme es consultado a empresarios y empresarias de todo el país. Según su último reporte al que accedió Mundo Empresaeial 9 de cada 10 empresarios considera que debe haber un ministerio pyme.
El dato entre los empresarios tiene aún mas aceptación que la creación de un consejo economico y social.
En la comisión del foro de Agenda Argentina participaron:
Ernesto Mattos: Economista UBA, Docente (UNDAV, UNAJ y UBA) e Investigador del Depto Economía POlitica CCC y del Programa sobre Producción y Comercialización de granos de la Facultad de Ciencias Economicas UBA. Integrante de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche
Paula Español: Secretaria de Comercio Interior en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Economista y docente.
-Martín Pollera: Subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional en el Ministerio del Interior.
-Melina Mallamace: Jefa de Gabinete en Ministerio de Economía de la Nación. Economista graduada en la Universidad Nacional de La Plata con experiencia como analista sectorial en Ministerio de Producción.
-Gustavo Idoyaga: Periodista, contador y comunicador. Programas Hagamos Números, Proyecto Federal, Nuestra Voz, Feedback, Economía 4D, Somos Mayoría y El Puente (AM 770)
-Claudia Lazzaro: Sindicato de Obreros Curtidores,Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal-CGT, fue designada como Directora de Políticas para la Equidad en la Provincia de Buenos Aires
-Guillermo Merediz: Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores de la Nación en el Ministerio de desarrolo productivo. Licenciado en Administración de la UBA. Master en Economía política de (FLACSO).
-Mercedes D´Alesandro: Doctora en Economía. Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género en @Economia_Ar Presidenta de @foncapSA #MujeresGobernando
-Haroldo Montagú: Secretario de Política Económica. Ministerio de Economía de la Nacion.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.