Uber lanza servicio de taxis en CABA: Taxistas en se muestran en alerta ante la medida

La plataforma anunció que abrió la inscripción para que los choferes se sumen a la app. El Gobierno porteño insistió en que se trata de un servicio ilegal. El Sindicato de Peones de Taxis también se opone y lo califica de ilegal

Política13 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
20190507 - taxis ley congreso

La plataforma de viajes compartidos Uber lanzará el servicio Uber Taxi y reaviva el conflicto que tiene con el Gobierno porteño desde su desembarco en la Argentina. Con esta nueva opción, la compañía busca que los taxistas empiecen a tomar viajes desde la app. El anuncio coincide, además, con la llegada de la china DiDi, que empezó a reclutar conductores para operar en La Plata y 30 municipios bonaerenses.

El nuevo servicio promete ser un nuevo foco de conflicto entre Uber y el Gobierno de la Ciudad. Fuentes del Ministerio de Transporte porteño insistieron en que la app es ilegal y rechazaron la posibilidad de que los taxis se sumen a la oferta de la plataforma.

"El servicio de transporte de pasajeros tiene un régimen especial plasmado en el Código de Tránsito y Transporte. No es posible pasar por alto los puntos de contacto entre la administración y el transporte. Además, en esta actividad es necesaria la intervención del Estado como regulador", explicaron y recordaron que la ciudad desarrolló la app BA Taxi.

comercio_cerradoCABA: La caída del empleo en la pandemia afectó a 275.000 personas, la desocupación llegó a 14,7%

Desde Uber, en tanto, destacaron que no tuvieron contacto con el Gobierno de la Ciudad antes de lanzar el servicio. Sin embargo, dijeron que hay voluntad de diálogo por parte de la empresa. 

Desde que llegó a la Argentina, Uber mantiene un conflicto con la Ciudad. Sin habilitación para operar como servicio de transporte de pasajeros, el gobierno porteño dice que la compañía opera de manera ilegal. Sin embargo, la plataforma argumenta que se trata de una actividad comercial que no necesita habilitación, ya que solo opera como intermediaria entre el conductor y el pasajero.

La app también tuvo conflictos con el Sindicato de Peones de Taxis. A tal punto que hubo choferes que se organizaron para denunciar a las autoridades cuando encontraban un auto que estaba trabajando con la app. Hubo, incluso, ataques a algunos conductores de Uber.

La palabra de los taxistas

El Sindicato de Peones de Taxis (SPT) que conduce Jorge García declaró hoy el estado de "alerta y movilización" del gremio en rechazo de "la explotación y precarización laboral" de los trabajadores por parte de la empresa privada Uber.

García, quien hace pocas semanas reemplazó al histórico Omar Viviani en la secretaría general del sindicato, repudió en un comunicado "la pretensión de la ilegal firma Uber de inscribir a los taxistas como prestadores de su servicio".

"El sindicato condena la intromisión de toda aplicación ilegal y exige al Gobierno de la ciudad que fije una posición y se expida", afirmó García.

ruta de la yerbaInédito acuerdo entre la Ruta de la Yerba Mate y el Correo Argentino

Los taxistas reclaman la "no legalización" de Uber y Cabify en defensa de los puestos laborales del sector y, en ese sentido, en su momento trasladaron el reclamo al ministro de Transporte, Mario Meoni, quien había propuesto "una mesa de diálogo" para hallar soluciones "interjurisdiccionales" sobre Uber.

García ratificó hoy la condición de "ilegal" de Uber y declaró el estado de "alerta y movilización" en rechazo del funcionamiento de esa empresa privada

 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.