Inédito acuerdo entre la Ruta de la Yerba Mate y el Correo Argentino

La Asociación Ruta de la Yerba Mate (ARYM), que une la producción con el turismo en un itinerario que abarca más de 250 establecimientos yerbateros de Misiones y norte de Corrientes, suscribirá una adenda al acuerdo con el Correo Argentino.

Nacional - Provincias12 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
ruta de la yerba

La Asociación Ruta de la Yerba Mate (ARYM), que une la producción con el turismo en un itinerario que abarca más de 250 establecimientos yerbateros de Misiones y norte de Corrientes, suscribirá una adenda al acuerdo con el Correo Argentino.

A tres años de la firma del acuerdo entre la ARYM y el Correo Argentino, la relación entre ambas instituciones creció, se aceitó y comenzó a generar beneficios a esta economía regional que por Ley N°236 es Patrimonio de Misiones, pero en realidad identifica a todos los argentinos, al ser la Ruta de la Yerba Mate "Marca País, Marca Argentina, Marca Destino" y Símbolo de la Cultura Productiva Argentina por resolución de presidencia de la Nación.

Los alcances generados y ratificados a partir de la firma de esta adenda (reafirmación del acuerdo en todos su conceptos y alcances) se trata de algo que nunca antes había sido otorgado por el Correo Argentino en bloque para un sector privado de la República.

exportacionExportaciones: A dónde vender y qué se puede vender en medio de la pandemia

Y comprende facilidades tales como almacenamiento, e-commerce, cross docking, Servicios Postales, transportación de Productos, Atención Vip, con los mejores precios en pesos en el país.

Además resuelve problemas centrales en la comercialización, el transporte y el almacenamiento, posibilitando precios competitivos y accesibles de un producto emblemático para la Argentina como es la yerba mate.

Esto permitirá "la satisfacción del matero que desea consumir su marca de yerba favorita y la alegría y prosperidad de aquel productor que antes no podía llegar a algunos rincones del país, ya sea por lo caro del servicio de fletes y/o por la inexistencia del medio de transporte al destino deseado".

También beneficia a productores, industriales, comerciantes y empresarios asociados a la Ruta de la Yerba Mate que vuelca un beneficio concreto a la economía regional.

El presidente de la Ruta de la Yerba Mate, Alejandro Gruber -en diálogo con Télam destacó la trascendencia de la adenda del acuerdo, que se firmará este jueves en la Casa de Gobierno de Misiones con la presencia de autoridades gubernamentales, directivos del Correo Argentino y de la ARYM, gestor de este entendimiento.

Y explicó que "así fue que logramos que el precio del producto sea más accesible, porque los fletes saldrán más baratos y se podrá recibir en cualquier punto de la Argentina donde el Correo tenga sede, en el exterior también".

Correo Argentino, al igual que todos los transportes del país, llega a cualquier ciudad dónde hay redes troncales, pero la diferencia está en la transversalidad del país, ahí no llega casi nadie, llega sólo Correo Argentino y esta es la posibilidad de que junto a los productores de la Asociación Ruta de la Yerba Matepodamos colocar la yerba en los rincones más impensados de la Patria", afirmó.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.