Así funcionarán los bares con el protocolo sanitario

Después de más de cinco meses, las autoridades porteñas dieron luz verde para el regreso de los locales gastronómicos. ¿Cómo será el servicio?

Política - Comercio29 de agosto de 2020EditorEditor
bares covid protocolo

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este viernes la reapertura de bares en toda la Ciudad, bajo el estricto cumplimiento de un protocolo sanitario que establece, entre otros puntos, distancias mínimas y cupos por horarios. 

"Hoy el desafío que tenemos es consolidar los pasos que hemos dado", subrayó el mandatario local durante la conferencia de prensa desde el barrio porteño de Parque Patricios. 

Junto con la habilitación, Rodríguez Larreta remarcó la eximición del pago de ingresos brutos por seis meses para los comercios gastronómicos aprobado por la legislatura.

Cómo es el protocolo 

Los bares y locales comerciales podrán colocar mesas al aire libre, por lo que se comenzará con aquellos comercios que ya tengan permiso para este despliegue; Se podrá ir solo con reservas y en las mesas no puede haber más de 4 personas; No podrá haber servicio alguno en los salones internos; Queda inhabilitado el acceso a áreas de juegos.Distancia entre personas de al menos 1,5 metro, y potenciar al mínimo posible la convivencia simultánea en un mismo espacio físico;
 
Uso de tapabocas permanente tanto para el personal como para las personas ajenas al establecimiento;
En caso de que no cuenten con un acceso directo desde el exterior al patio o terraza, se deberá demarcar un pasillo (libre de objetos) que contemple ambos sentidos de circulación. Se debe evitar la permanencia de personas en la vía de circulación.

Cada mesa debe tener un radio propio libre de 1,7 metro cuadrado respecto de otras. La circunferencia que delimita cada mesa debe separarse por 1,5 metro respecto de otra, medido desde sus límites.
Se debe colocar un punto de higienización con alcohol en gel o sanitizante en cada uno de los espacios;

Las mesas deberán desinfectarse luego de que se retire cada comensal y previo a que se siente uno nuevo;
Para las mesas en las veredas, se debe contratar un seguro de responsabilidad civil para estos usos o ampliar el que tengan en el local.

Se recomienda el uso de medios de pago electrónicos. En caso de que el pago se realice a través de tarjetas de crédito o débito, se deberán desinfectar tanto las tarjetas como el posnet utilizado con solución de agua y alcohol.

Se recomienda usar mamparas o pantallas en las cajas que aseguren la protección de vendedor/cliente.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.