Agroquímicos: Los apicultores le contestan a Etchevehere por el genocidio de abejas en Córdoba

Luego de confirmarse la muerte de 72 millones de abejas por agrotóxicos Etchevehere anunció: “El modelo de agroquímicos no va a cambiar”

Nacional - Gobierno10 de abril de 2018EditorEditor
muerte-abejas
muerte-abejas

SENASA finalmente confirmó que el deceso de 72 millones de abejas se debió al uso de agroquímicos, pero ante los cuestionamientos de los apicultores, el Ministro Etchevehere ya les adelantó que el modelo de agroquímicos no va a cambiar en nuestro país.

El 26 de marzo, desde hicimos público que los apicultores de traslasierra denunciaron la pérdida de más de mil colmenas y la muerte de alrededor de 72 millones de abejas. En ese momento, y con la nula cobertura por parte de los medios, el Senasa de Villa Dolores se encontraba analizando las muestras para determinar la causal de muerte, aunque se sospechaba del uso de glifosato. En el informe explicamos que la falta de controles, la informalidad y el modelo de agroquímicos hacía que en argentina la apicultura pueda derrumbarse en un abrir y cerrar de ojos, peligrando de esta manera no solo el mercado interno y nuestro modelo agrícola, sino también exportaciones de miel por 168 millones de dólares.

muerte-abejasAgroquímicos: Hay conmoción en Córdoba por la muerte repentina de 72 millones de abejas

El 27 de marzo, durante la reunión del Consejo Nacional Apícola que tuvo lugar en el Ministerio de Agroindustria, la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) le reclamó al Ministro Luis Miguel Etchevehere por la “crítica situación” del sector, que pierde anualmente apicultores y colmenas a causa del “progresivo deterioro ambiental por la pérdida de biodiversidad, como resultado de la política agrícola intensiva vinculada al uso de agroquímicos“ según lo publicado por Infocampo. La respuesta del Ministro no estuvo a la altura de las circunstancias:

"¿Cómo piensan convivir con eso? Porque el modelo no va a cambiar” contestó Etchevehere.

etchevehere

SADA emitió un comunicado como respuesta al ministro, donde denuncia que “Las abejas están desapareciendo. Porque están desapareciendo sus montes, sus bosques, sus flores” porque “el campo se volvió marrón y se sumergió en venenos, que hoy la hipocresía de muchos llama productos fitosanitarios“ y apuntó a Etchevehere considerando que su respuesta ante los reclamos de los apicultores “lleva ínsito el desprecio y desconocimiento” de la actividad.

La Mesa Directiva de SADA explicó que “Las abejas no tienen comida saludable, la que hay es poca, sin variedad y en la mayoría de los casos contaminada con “fitosanitarios”. Con las abejas desaparecen además el resto de los polinizadores silvestres, y con ello buena parte de las frutas y verduras que comemos, así como las que alimentan a nuestros animales“.

De acuerdo a los apicultores, el actual modelo agroindustrial que usa a la Argentina como banco de pruebas es “ilegal”, porque se sostiene en la modificación genética de semillas, y de la utilización de millones de litros de químicos insecticidas, herbicidas y fungicidas, que destruyen las flores, los ecosistemas, y el resto de las variedades de frutas y verduras, la flora y la fauna silvestres, y porque elimina la diversidad biológica en forma expresa, sostén último de la vida en el planeta, con la única finalidad cierta de aumentar la riqueza de un puñado de empresas trasnacionales.

arton46118“El fondo de un río que desemboca en el Paraná tiene más glifosato que un campo de soja”

Pero también SADA hace notar que el actual modelo agroindustrial es antiético, porque destruye los entramados sociales, productivos y económicos de nuestras comunidades, condenando a la miseria a sus ciudadanos y es también ecocida, porque daña irremediablemente la tierra, el agua y el aire, envenena nuestros alimentos, mata nuestras abejas y deteriora la salud de nuestros habitantes.

Sospechas confirmadas

Esta semana que pasó, el SENASA confirmó las sospechas de los apicultores en la reunión convocada por el Consejo para la Agricultura Familiar Campesina (CAFC): el causante del deceso de las 72 millones de abejas fueron los agroquímicos. El equipo multidisciplinario integrado por miembros de SENASA, INTA, SsAF, Agricultura de la Provincia y organizaciones de productores fue el encargado de dar a conocer la noticia.

Desde el sector de Fiscalización del Ministerio de Agricultura de Córdoba aseguran que han intimado a los agricultores de la zona para que presenten las recetas fitosanitarias en las que conste el uso o aplicación de agroquímicos. Pero entre los apicultores aún resuena la respuesta brindada por el Ministro Etchevehere ANTES de que el SENASA confirmara el deceso por agroquímicos: “¿Cómo piensan convivir con eso? Porque el modelo no va a cambiar”.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.