El plan de Milei y el ULTIMATUM para los industriales: les da dos años para adaptarse y después la apertura total de importaciones

Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.

Nacional - Gobierno06 de noviembre de 2023comunicacioncomunicacion
6538118b36364_940_529!

Un área poco explorada del modelo económico que propone Javier Milei es la política industrial. De hecho la palabra industria no aparece en su plan de gobierno, la única referencia al respecto es  "Apertura comercial unilateral a la Chilena. El comercio libre produce bienes de mejor calidad a mejor precio", dice textualmente el documento que contiene la plataforma de La Libertad Avanza. 

El único que dió precisiones al respecto fue Dario Epstein, asesor económico de Javier Milei cuando a comienzos de septiembre, en una actividad conmemorativa por el Día de la Industria, afirmó que en el caso de ser gobierno, se les dará a la industria "menos de dos años" y luego deberán estar "listos para competir". 

Para este economista, el lapso de dos años previo a la apertura total es el período necesario para el ordenamiento económico que posibilita dar ese paso sin dañar el entramado productivo.

Apertura comercial unilateral a la Chilena. El comercio libre produce bienes de mejor calidad a mejor precio.

"Para los que están intranquilos porque creemos en una economía abierta les digo: en la situación actual si los mandamos a competir, de 400.000 pymes, quedarían la mitad en el camino. No vamos a abrir en una situación de desventaja. Vamos a sacar todas las inconsistencias, y en un par de años cuando haya menos inflación y tasas razonables, seguridad jurídica y una nueva ley laboral, habrá una apertura importante y ahí van a tener que competir. Algunas empresas y sectores no tendrán la fortaleza y otros como la agroindustria no tendrán ningún inconveniente" dijo Epstein ante los industriales.

654670202e17a

En el mismo sentido otra fuente de LLA afirmó a LPO: "Las empresas van a tener que cambiar su cultura porque muchos son planeros industriales. Si saliera todo bien en el país, las empresas no deberían estar golpeando la puerta del gobierno. Que trabajen y produzcan".

Las empresas van a tener que cambiar su cultura porque muchos son planeros industriales. 

El dato es que Javier Milei tiene reservada la Secretaría de Industria para Federico Ovejero, ex vicepresidente regional de General Motors y un experimentado director de asuntos corporativos con extensa trayectoria en multinacionales, que renunció en junio pasado a la automotriz tras ocho años en la empresa. 

En rigor, Ovejero no tiene pensado pasarse a la función pública pero si es verdad que trabaja por pedido de Nicolás Posse un plan industrial, para el que se viene reuniendo con líderes de las distintas ramas productivas. Este trabajo es mucho más prudente en el abordaje del sector y tiene en cuenta el impato mortal que una apertura total provocaría en las pymes.

"Dada mi experiencia en varias empresas del sector privado en diferentes industrias, de LLA, a través de amigos en común, me han pedido, junto a otras personas, que les dé mi visión acerca de un plan industrial". confirmó Ovejero a LPO.

"La idea es escuchar todas las voces, por eso me estaré reuniendo con diferentes sectores de la industria, para nutrir una vision integral y así poder aportar a la elaboración de un plan que ayude a desarrollar un sector industrial competitivo, moderno, tecnológico, exportador, generador de empleo genuino e inserto en el mundo", agregó.

Como sea, la inclinación ideológica de MIlei por una apertura total tiene un correlato directo en la entidad madre del sector, la Unión Industrial Argentina (UIA), que como reveló LPO se siente mucho más cómoda con Sergio Massa, que ya avanzó hasta en las posiciones de gestión que entregará a los industriales.

4Las PYMES se meten de lleno en la campaña, crece el RECHAZO hacia MILEI

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.