Milei arrasa en las elecciones y Argentina da un salto hacia la ultra derecha

El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa

Nacional - Gobierno23 de noviembre de 2023comunicacioncomunicacion
Captura de pantalla 2023-11-23 141335

Argentina se ha abrazado sin matices a la ultraderecha. Javier Milei, de 53 años, ha arrasado en la segunda vuelta presidencial celebrada este domingo con el 56% de los votos, frente al 44% de Sergio Massa, candidato del peronismo y ministro de Economía en un país con el 142% de inflación interanual. La diferencia entre uno y otro ha sido de casi tres millones de votos, una paliza para el peronismo que no tiene precedentes. Ha sido un volantazo mucho más brusco de lo esperado y Argentina se lanza hacia lo desconocido, subido a la estela que ya transitaron Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil. “Hoy comienza la reconstrucción de Argentina, hoy comienza el fin de la decadencia. Se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente. Hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad, las de nuestros padres fundadores”, dijo Milei, ya como presidente electo.

Diseño sin título (8)

Milei exigió al Gobierno que se hiciese cargo de la transición, advirtió que será muy duro con aquellos que resistan “con violencia” los cambios que propone y adelantó que “no habrá gradualismo ni tibieza”. “Si no avanzamos rápido con los cambios estructurales que Argentina necesita vamos hacia la peor crisis de la historia. Pero hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad para ser una potencia mundial”, prometió.

Milei, que se asomó desde los estudios de televisión hacia la política hace solo dos años, cuando se convirtió en diputado, promete poner patas para arriba todo lo establecido. Al grito de “viva la libertad, carajo” y unido de una motosierra, llamó durante la campaña a “exterminar a la casta política”, a la que acusa de la crisis económica perpetua que devasta Argentina. Ha sido clave para el triunfo de Milei el apoyo que recibiese del expresidente liberal Mauricio Macri (2015-2019). Macri había quedado fuera de la carrera tras la derrota de su delfín, Patricia Bullrich, en la primera vuelta electoral celebrada el 22 de octubre. Menos de 24 horas tardó Macri en apoyar abiertamente al candidato de la ultraderecha y darle así un barniz democrático que, finalmente, ha sido suficiente para convencer a los indecisos.

Captura de pantalla 2023-11-23 143629

El caballo de batalla de Milei ha sido la reducción del Estado a su mínima expresión, con el cierre de ministerios como Educación y Salud y la eliminación progresiva de la ayuda sociales. A la vista de los resultados, rompió incluso la reticencia de aquellos argentinos que, desde el regreso a la democracia en 1983, defienden el papel de un Estado empresario y benefactor, ya sea con un Estado peronista, radical y hasta liberal, como el de Macri. En Argentina, la salud y la educación en todos sus niveles es pública y gratuita. Milei ha dicho también que intentará anular la ley de aborto legal aprobada en 2020 y anulará la norma que impide a las Fuerzas Armadas participar en tareas de seguridad interior. Para acabar con la inflación, que supera el 140%, Milei promueve la dolarización y el cierre del Banco Central, responsable de la emisión de moneda.

Entre los cambios profundos que plantea Milei hay además una relectura del terrorismo de Estado, con el argumento de que la dictadura solo cometió “excesos” y que la cifra de 30.000 desaparecidos que sostienen las organizaciones de derechos humanos son “una excusa para seguir robando”. La bandera del negacionismo la lleva su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, hija de militares. Activistas de derechos humanos la recibieron el domingo en el colegio donde votó con pancartas de repudio. La candidata no se lo tomó bien. “Es la primera vez que la hija de un veterano de Malvinas llega a ser vicepresidente, no sé qué les puede molestar cuando ellos han tenido hijos de terroristas en cargos de Gobierno. A los que les molesta que llegue la libertad de expresión es a los violentos” dijo.

Voto joven

Los votos de Milei salieron sobre todo de los sectores medios y bajos, en especial entre los jóvenes. Hartos de la crisis económicas recurrentes, ese votante nacido en democracia se abrazó a las ideas del candidato ultra y su promesa de derrumbarlo todo para empezar de nuevo. Logró también captar la mayor parte de los 6,2 millones de votos que obtuvo en la primera vuelta Patricia Bullrich, exministra de Seguridad de Macri. El apoyo al ultra ha sido mayoritario en 21 de los 24 distritos electorales del país, entre ellos Córdoba, Santa Fe y Mendoza, los más poblados del país después de la provincia de Buenos Aires.

Milei asumirá el poder el 10 de diciembre, cuando termina el mandato del peronista Alberto Fernández. Ese día deberá tener los nombres de sus ministros, en especial el de Economía. La inflación supera el 140% interanual, cuatro de cada 10 argentinos son pobres y las reservas del Banco Central están en rojo. La necesidad de encontrar soluciones inmediatas obligará a Milei a negociar con aquellos que durante la campaña llamó “zurdos de mierda”, “escoria humana” y “adefesios”. Con solo 38 de los 350 diputados en el Congreso, Milei necesitará de la ayuda de los 94 diputados de Macri para sumar votos.

Captura de pantalla 2023-11-23 143907

El mercado da por hecho un profundo ajuste de la economía que tienda al déficit cero y una devaluación de la moneda. La duda está en la fortaleza que tendrá el futuro Gobierno de Milei para semejante tarea. Con todo, el terremoto político ya se ha producido. Este domingo se inicia el declive del kirchnerismo, la corriente del peronismo que domina la política argentina desde 2003. Cristina Kirchner no participó de la campaña y dejó hacer a Massa, un peronista salido de los sectores más liberales del movimiento. Massa ya intentó ser presidente en 2015, bajo el ala del Frente Renovador, una agrupación peronista disidente que creó para oponerse a Cristina Kirchner. Quedó tercero, detrás de Macri y el peronista Daniel Scioli, con el 21,3% de los votos. En 2019 volvió al kirchnerismo y escaló posiciones hasta convertirse en candidato del partido que solo cuatro años antes había traicionado. Derrotado a nivel nacional, el peronismo se refugiará ahora en la provincia de Buenos Aires, la más grande, poblada y rica del país. El gobernador, Axel Kicillof, obtuvo la reelección en las generales de octubre y desde allí intentará la reconstrucción. Tiene cuatro años de trabajo por delante.

Captura de pantalla 2023-11-23 143955

789182-0ad3b2a1-b10e-4c0f-8a45-99a50439cc1f_0Otro miembro de la UIA sale contra Milei

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.