GRAVE: Por irregularidades la IGJ suspende la Asamblea de la CAME

En un dictamen la Inspección General de Justicia suspendió por irregularidades manifiestas la Asamblea General Ordinaria del 2 de Octubre que intentó llevar adelante la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME -

Política01 de octubre de 2020EditorEditor
CAME MACRI
otras épocas

La resolución que suspende la Asamblea General Ordinaria de la CAME se dictó por la falta de información, en particular de los Balances del período 2019, que reclamó su Vicepresidente 1° Diego Navarro y que no fue saldada, ni en tiempo ni en forma.

CAME IGJ 1

CAME IGJ 2

Oportunamente la IGJ había designado dos veedores que tampoco pudieron hacerse de la información lo que pone a la entidad, fuertemente cuestionada por el manejo discrecional de fondos del comercio, en una delicada posición institucional. 

noticia en desarrollo

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.