Papelón de las asociaciones de bancos y tarjetas de crédito en el congreso, reconocieron que no han invertido en mejorar su servicio

El sector de los bancos y las tarjetas de crédito se resisten a brindarle un servicio moderno a los comerciantes. En el Congreso de la Nación se trata la acreditación inmediata a los comerciantes de las compras con tarjeta de débito pero es resistida con insólitos argumentos del sector más rentable de la Argentina

Política - Comercio15 de octubre de 2020EditorEditor

Desde el sector privado, el presidente de la Asociación de Bancos de capitales Argentinos (Adeba), Javier Bolzico, aseguró que el proyecto "es impracticable" ya que "no se puede acreditar las compras de débito en forma inmediata por cuestiones operativas" y señaló que tampoco se puede acelerar el pago en el caso de las tarjetas de crédito ya que "ya los bancos financian en 15 días el pago a comercios en relación a cuando le cobran a los usuarios".

En reiteradas ocasiones ante la pregunta de los legisladores, los representantes de los bancos aludieron a generalidades para no ir al punto de la pregunta, pero quedó claro que el sistema de acreditación de las compras con tarjetas de débito fue hecho para que se acredite a posteriori, y que habría que hacer uno nuevo. Es decir,invertir o modernizar, ergo, una inversión que no se habría hecho para modernizar el mismo, en un sector oligopólico, regulado, y de ganancias extraordinarias.

A su turno, el director ejecutivo de la Cámara de Emisores de Tarjetas No Bancarias,Norberto Etchegoyen, advirtió que si se aprueban estos proyectos las entidades del sector "quedaremos fuera del mercado porque no tenemos los fondos para poder sostener" el pago a los comercios de manera inmediata.

"Como emisores no bancarios, no tenemos nada que ver con el negocio de los bancos. Para nosotros, la tarjeta de crédito es nuestro único y principal negocio, en cambio para los bancos, la tarjeta es solo un servicio más de los que brindan”, advirtió tirándose la pelota entre los propios actores del sistema financiero.

En tanto, el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, dijo que el pago inmediato "no se puede realizar porque es técnicamente imposible" debido a que primero "se deben realizar las retenciones impositivas".

El representante de las entidades de capitales internacionales señaló que en la Argentina "se pagan los aranceles más bajos de la región" y que con la baja dispuesta en el Gobierno de Cambiemos "el beneficio quedó para los comercios y no se trasladó a los usuarios ni con ello se benefició a la economía". 

Aunque los representantes de los bancos reconocieron que durante el gobierno de Mauricio Macri, en los años 2018 y 2019, perdieron usuarios de tarjetas de crédito.

En tanto, el director ejecutivo de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra, César Bastien, dijo que los proyectos que se analizan "van a ir en contra del objetivo que se buscan, y se debería trabajar sobre el componente impositivo que es lo que distorsiona la relación de los comercios".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.