
Pagos en QR se podrán hacer con la tarjeta de crédito de cualquier billetera digital
Los bancos celebraron el "avance hacia la competencia y democratización de los medios de pagos"
Los bancos celebraron el "avance hacia la competencia y democratización de los medios de pagos"
Los bancos de la provincia de Buenos Aires modificarán su horario de atención al público a partir de este martes 22 de noviembre hasta el próximo 31 de marzo.
El Banco Central (BCRA) emitió un comunicado con la firma de sus principales directivos y confirmó que en la jornada del viernes las entidades bancarias no tendrán actividad producto del feriado nacional declarado por el presidente Alberto Fernández.
Fue confirmado por el gremio Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo. Según indicó el comunicado, es para denunciar a las "corporaciones económico-financieras".
Tal como lo anunció la Asociación Bancaria, el día de hoy, jueves 28 de abril, habrá un paro bancario en todo el país tras no haber llegado a un acuerdo salarial. ¿Qué trámites se pueden hacer hoy?
Es en la ley para repatriar dólares y pagarle al FMI. Hubo dictamen. "Esto sigue siendo un blanqueo", protestó Lousteau.
La Asociación Bancaria llamó a un cese de actividades para el próximo jueves debido a una falta de acuerdo en la negociación paritaria
La regularización en los criterios de la mora está blanqueando la situación en el sistema financiero y reflejando también el deterioro en la capacidad financiera de las familias y empresas.
La normativa incrementa de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de crédito. Y lleva de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo.
El plan oficial de financiamiento al consumo vence el 31 de enero y las entidades piden subir las tasas.
Durante la última dictadura, el empresario fue obligado a ceder la titularidad del Banco Latinoamericano. A raíz de las últimas versiones publicadas acerca de que la Corte había anulado el fallo, Saiegh aclara los hechos.
La AFIP reestableció la posibilidad de que los sujetos obligados de informar conductas sospechosas ante la UIF soliciten las DDJJ impositivas. Esta potestad había sido anulada por el gobierno de Mauricio Macri en oportunidad del blanqueo lanzado en 2016.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.