
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El nuevos sistema permite un registro más homogéneo, uniforme y seguro, señalaron fuentes de la AFIP. Miles de trabajadores reciben su salario a través de la plataforma
Economía - AFIP26 de octubre de 2020Con la facilitación de los trámites burocráticos y la ampliación del blanqueo laboral como premisas, más de 10.000 empresas activaron el Libro Sueldo Digital que puso en marcha la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP). Con la aplicación de la herramienta digital, los distintos sistemas hacen compatibles los cruces y unifican la información para evitar inconsistencias.
Según señalaron fuentes del organismo recaudador que conduce Mercedes Marcó del Pont, en la actualidad más de 10.000 empresas ya pagan los salarios de sus trabajadoras y trabajadores a través del Libro Sueldo Digital de la AFIP. "La plataforma permite a los empleadores cumplir distintas obligaciones en un único trámite. La facilitación y despapelización de los procedimientos ofrece una herramienta para avanzar hacia una mayor formalización de las relaciones laborales", señalaron.
Sucede que la digitalización del Libro Sueldo permite conformar un registro "más homogéneo, uniforme y seguro, accesible a las autoridades y también a trabajadoras, trabajadores y sus empleadores", detallaron las mismas fuentes consultadas, que afirmaron que también facilita el resguardo de la documentación para obtener la prueba en las controversias laborales, un punto reclamado para evitar la industria del juicio y solventar los reclamos ante incumplimientos.
"Al permitir la carga única de datos para dar cumplimiento a diferentes obligaciones, el Libro Sueldo Digital evita la duplicidad en la tarea y reduce el margen de error e inconsistencias entre los distintos sistemas. Asimismo la plataforma ofrece a los contribuyentes mayor seguridad en la información", puntualizaron las fuentes de la AFIP consultadas.
Fuente: BAE Negocios
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.