La insólita conexión entre la Cámara Argentina de Comercio y la AFI / SIDE

ILUMINAR LAS CLOACAS El fin de las empresas fantasmas en el edificio de la AFI POR ALEJANDRO MARINELLI OCT 25, 2020 El jueves pasado por la tarde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) escrituró el séptimo piso del edificio de 25 de Mayo número 35 donde está su sede central. ¿De quién era esa propiedad y porqué no estaba en posesión de la AFI?

Nacional25 de octubre de 2020EditorEditor
0000-1

Se publicó en los medios como un acto administrativo por el cual la agencia tenía el control completo de este histórico inmueble. Ese piso había sido propiedad de la Cámara Argentina de Comercio desde los años ’60 y hasta allí sólo se llegaba desde su propia sede y por una puerta interna. Los que lo usaban se metían en el edificio de la AFI pero el ingreso era por Leandro Alem. De hecho en la AFI el ascensor ni siquiera para en ese piso. Después de que la interventora Cristina Camaño y el titular de la Cámara firmaran la escritura, empleados de la agencia debieron reventar a mazazos una pared para pisar esa unidad de 354 metros cuadrados. De esta manera esa sede volvió a ser completamente propiedad del Estado luego de décadas en las que perteneció a empresas fantasmas vinculadas al ex Triple A Aníbal Gordon, a ex agentes denunciados por estafas y más cerca en el tiempo a un grupo liderado por el más conocido de los agentes secretos: Antonio Horacio “Jaime” Stiuso.

La insólita conexión que Horacio Vertibsky relata para el Cohete a la Luna expone las más oscuras vinculaciones de la dictadura, los espías de la SIDE, la justicia y el poder que los Gobiernos no se atreven a transparentar.

 

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.