Renacer: La fábrica de neumáticos Imperial Cord que había cerrado por las políticas del macrismo, vuelve a producir

La empresa radicada en Gualeguaychú, Entre Ríos, volvió a producir y reabrir sus instalaciones tras haber cerrado durante la gestión Macri. Actualmente genera 80 empleos y va por más. "Con el gobierno anterior la política era sumamente liberal y eso hizo que las pymes no podamos sobrevivir", aseguró Daniel Bornico, titular de la firma

Economía - Empresas29 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
471905

La empresa de neumáticos Imperial Cord empezó a producir hace un mes y medio pero reabrió su planta en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú ayer, a través de un evento online. La misma había cerrado en enero del 2019. 

"Lo más doloroso fue cerrar las puertas y dejar en la calle a nuestros trabajadores.", a quienes aseguró haberles pagado un 30% de lo que indicaba el convenio por despido. Por lo pronto señaló que "ex operarios junto a gente nueva nos están dando una mano para reactivar la planta".

Congreso senadoDiputados le dio media sanción al Presupuesto 2021: Cuáles son los principales puntos

"Hoy este gobierno nos indica que van a cambiar las políticas y apostamos de nuevo", afirmó el titular de la firma, Daniel Bornico, al mismo tiempo que calificó a la gestión actual como "un poco más industrial". 

Resaltó que "son todos los trabajadores, asesores, administrativos, ingenieros todos de Gualeguaychú con lo que generamos un total de 80 fuentes laborales". Así mismo, adelantó a la prensa que "posiblemente se empleen más personas, que sería el 50% más de los que están trabajando en la actualidad".

En esta primera etapa de reactivación "vamos a producir cámaras y cubiertas de bicicletas pero en 120 días queremos volver a fabricar neumáticos para motos de baja cilindrada. Todo para el mercado local. Competir con los productos de China es muy difícil". Por ahora, fabrican 3.000 cámaras y una cifra similar de cubiertas por día.

Bornico indicó que espera las gestiones en materia de incentivos a los industriales, aunque aclaró que por el momento, "a pesar de los intentos de Gualeguaychú y la Provincia para lograr incentivos, las gestiones fueron negativas".

"Con el gobierno anterior la política era sumamente liberal y eso hizo que las pymes no podamos sobrevivir. Ahora la escalada del dólar se compra a dólar oficial pero en la cadena es donde está por ahí esa disparidad", consideró.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.