
Entre Ríos: Luces y sombras del sector porcino en la provincia
Juan Pablo Cerini y Miguel Hergert destacaron el crecimiento de la producción y las inversiones en marcha. A su turno, Alejandro Di Palma alertó por el aumento de las importaciones.
Juan Pablo Cerini y Miguel Hergert destacaron el crecimiento de la producción y las inversiones en marcha. A su turno, Alejandro Di Palma alertó por el aumento de las importaciones.
Una investigación de la Dirección General Impositiva (DGI) desarticuló una millonaria maniobra de evasión fiscal por unos $40 millones.
El Laboratorio Pyam ubicado en Entre Ríos, es una de las tres únicas empresas en el mundo proveedoras de pastillas potabilizadoras de agua y desinfectantes de superficies para Unicef, que incrementó este año la elaboración y la exportación de productos de limpieza.
La empresa radicada en Gualeguaychú, Entre Ríos, volvió a producir y reabrir sus instalaciones tras haber cerrado durante la gestión Macri. Actualmente genera 80 empleos y va por más. "Con el gobierno anterior la política era sumamente liberal y eso hizo que las pymes no podamos sobrevivir", aseguró Daniel Bornico, titular de la firma
Comunicado a medios gráficos, televisivos, radiales y digitales para que rectifiquen las noticias vinculadas al tema barbijos "truchos o falsificados", ANMAT y la firma Rodimed
#Elecciones2019 Bordet alcanzaba el 58% de los votos en las PASO de Entre Ríos y va por otro mandato. El radical Benedetti sumaba el 33% de adhesiones y quedaba lejos de la pelea
Un investigador del Inta estudió durante diez años el tema de la lluvia y las inundaciones en la zona núcleo sojera, donde son cada vez más frecuentes las inundaciones prolongadas que además de anegar los campos, incomunican a los pequeños pueblos.
#Recesion La empresa procesadora de harinas de carne Manfico cerró sus puertas en la ciudad entrerriana de Basavilbaso y despidió a los doce trabajadores que quedaban en la planta, en medio de la crisis económica
Macri cuestionó un fallo de la justicia entrerriana. En un encuentro con entidades agrarias, el presidente se mostró en contra de que haya prohibiciones que limiten las fumigaciones. Esta semana hubo un fallo histórico en Entre Ríos a favor de ambientalistas.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el ejecutivo municipal. Los Concejales de Cambiemos votaron en contra.
El nuevo Repro consiste en una asignación dineraria individual a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa.
El sobreseimiento a un exgerente de Mercedes Benz estuvo precedido por la absolución del extitular de la CNV, el apartamiento de Carlos Blaquier de una causa y la concesión de un recurso a un exgerente de la Ford. Preocupación en el movimiento de derechos humanos por "fallos que vienen mostrando la voluntad de bloquear”. Los casos y el análisis de mecanismos alternativos
El diagnóstico parte de un análisis de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 20 distritos del conurbano bonaerense. Cómo se movieron los salarios con los precios.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.