Arcor cerraría una de sus plantas en Mendoza

Una de las dos plantas de Arcor en la Provincia de Mendoza, la del distrito San Martín o la de San Rafael, sería cerrada. La noticia la dió a conocer el periodista Rulo Dellatorre y afirmó que por estas horas lo estaría evaluando la gerencia del grupo alimenticio.

Economía - Empresas13 de abril de 2018EditorEditor
arcor la campagnola mendoza
La planta de La Campagnola, en Mendoza. Una empresa con más de cien años de historia hoy en manos de Arcor.

La planta de La Campagnola de San Martín, Mendoza, será rodeada hoy por trabajadores de la alimentación en repudio a despidos e incumplimientos de pago. Importación de tomates enlatados y caída del mercado interno, en el origen del conflicto.


La planta de La Campagnola del grupo Arcor en la localidad mendocina de San Martín presentará hoy un aspecto poco habitual, si el sindicato de la Alimentación de la provincia cuyana cumple su anuncio de bloquear el establecimiento ante la falta de respuestas al reclamo por la reducción incesante del personal y el no pago de una suma compensatoria comprometida en un acuerdo previo. El grupo de la familia Pagani viene produciendo “achiques” de personal en sus plantas en la región (tiene otra en Mendoza, en San Rafael, y también instalaciones en San Juan), desde el año 2017, pero la situación pareciera haberse agravado en las últimas semanas. Pocas semanas atrás, la firma había logrado el respaldo de los gobernadores cuyanos a su reclamo ante las autoridades nacionales por el crecimiento geométrico de las importaciones de tomates en lata, unos de los aspectos que está afectando la rentabilidad del grupo. El otro es la caída de la demanda en el mercado interno.  

arcorArcor despide 200 trabajadores en Mendoza

El conflicto sindical en las plantas de La Campagnola viene en escalada. El viernes último, la asamblea de trabajadores de la planta San Martín votó un quite de colaboración (retención de tareas durante dos horas por turno), y si no hay respuesta al bloqueo de hoy, desde el lunes próximo podría disponerse un cese de tareas de hasta cinco horas por turno, de acuerdo a fuentes gremiales.

El grupo Arcor ya habría producido unos trescientos desplazamientos en sus dos plantas localizadas en Mendoza, entre 2017 y lo que va de 2018. En el reciente mes de marzo, el ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera, recibió el reclamo de productores e industriales de Cuyo por el aumento de las importaciones que afectaban, directamente, a la economía regional. El sector productor y envasador de tomate se declaró en alerta ante un crecimiento de la entrada del exterior de “tomate entero pelado en lata”, que entre 2015 y 2017 pasó de 335 toneladas a 10.300 toneladas, al acumular un crecimiento del 971 por ciento en 2016 y otro de 187 por ciento el año pasado.

tomatesEl Gobierno no limitará el ingreso de tomates

La solución adoptada no fue distinta a la que vienen repitiendo otras corporaciones empresarias: ante la reducción de la rentabilidad, buscan hacer caer el peso del ajuste sobre las espaldas de sus trabajadores. En forma unilateral, la firma resolvió no pagar un bono compensatorio de 7000 pesos por empleado rubricado y homologado, mientras siguen los despidos. El gremio de la alimentación mendocino denunció presiones sobre los trabajadores para que acepten “arreglar una salida de la empresa”: mecanismo al que, paradójicamente, se lo denomina “retiro voluntario”.

Fuente: Pagina 12 / Radio del Plata

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.