Ajustan las condiciones y los beneficios de las "pymes potenciales"

Se eliminó la caracterización "Potencial Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Tramo I y II" y solo se podrán caracterizár en el régimen "MiPyME"

Economía - Empresas29 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

 
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó mediante una Resolución General el régimen impositivo que aplicaba para las pequeñas empresas que no estaban encuadradas en el Certificado MiPyME. Ahora deberán atenerse a este certificado.

El Sistema Registral "Potencial Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Tramo I y II" otorgaba beneficios a los emprendimientos que no alcanzaban a tener el tamaño de una PyME, pero a partir de esta resolución de Afip no tendrán más exenciones impositivas.

Las empresas que estaban amparadas en esta resolución deberán solicitar el certificado MiPyME pero serán responsables inscriptos y abonarán distintos tributos que hasta el momento no los alcanzaban. 

argentina-ezeiza-coronavirus-1584332017069La Cámara Argentina de Turismo respaldó la decisión de la apertura a países limítrofes

“Establecer un régimen de retención del impuesto a las ganancias que se aplicará a los pagos que se efectúen a los comerciantes, locadores o prestadores de servicios que se encuentren adheridos a sistemas de pago mediante tarjetas de crédito, compra y/o débito", confirma la Resolución General 4841/2020.

La medida comenzará a aplicarse cuando se realicen las liquidaciones de operaciones a partir del primero de noviembre inclusive.

En las consideraciones, la AFIP justifica la Resolución “entendiendo agotada la operatividad del proceso sistémico implementado por la mencionada resolución general”.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.