La Cámara Argentina de Turismo respaldó la decisión de la apertura a países limítrofes

El organismo celebró la noticia y pidió responsabilidad social para el cumplimiento de los protocolos sanitarios. Consideran que es un impulso al turismo. Por su parte el ministro de Turismo, Matías Lammens resaltó que esto "permitirá empezar a restablecer la actividad".

Nacional29 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
argentina-ezeiza-coronavirus-1584332017069

La Cámara Argentina de Turismo (CAT) respaldó este miércoles la decisión que tomó el Gobierno de la Nación para permitir el ingreso de turistas de los países limítrofes, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, durante la próxima temporada de verano.
 
El organismo aseguró que la medida impulsada por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, "permitirá empezar a restablecer la actividad tras siete meses de una parálisis total" y remarcó que para tal objetivo es necesario "el cumplimiento de las normas sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación".
 
En ese sentido, la CAT afirmó que entiende que "están dadas las condiciones para avanzar en esta apertura del turismo para la próxima temporada de verano en la Argentina cumpliendo con los protocolos de seguridad sanitaria que han sido elaborados a tal efecto".

5f01ab46449ed_1004x566Vicentin GATE: Allanan las oficinas del Banco Nación

Asimismo, instó "a la responsabilidad social y al cumplimiento estricto de las normativas dispuesta para hacer frente a la pandemia del Covid19".

Ingreso de turistas

El pasado sábado el ministro Lammens confirmó la iniciativa, cuya primera etapa autorizará exclusivamente el ingreso vía aérea, a través de Ezeiza, y vía marítima, por Puerto de Buenos Aires.

"Es un ingreso importante para nuestra economía y una etapa más en esta pandemia para dar vuelta la página, sin abandonar la lucha contra el virus que nos tiene en plena batalla", fundamentó Lammens.

En las últimas horas, la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, reconfirmó la habilitación de Ezeiza y el Puerto de Buenos Aires, y precisó que la apertura se concretará a partir de la 0 hora del viernes próximo.

Carignano explicó que los nacionales y extranjeros residentes en países limítrofes, para poder ingresar a territorio argentino, tendrán que presentar un test PCR negativo y un seguro médico Covid, además de la declaración jurada on line, que es un requisito migratorio obligatorio para toda persona que quiera ingresar a la República Argentina.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.