Kulfas avaló la llegada de Francisco De Narváez a Walmart que tiene un plan de inversión por u$s120M

El empresario se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo antes de tomar posesión de la cadena y anunció colaboración con programa Precios Cuidados.

Economía - Empresas10 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
EB11CDC0-0350-4238-A13C-A10559AD225F

Horas antes de tomar posesión de la cadena Walmart en Argentina, el empresario Francisco De Narváez logró el aval del Gobierno para reingresar al mercado del retail, del cual se había ido en 1999. Se reunió de forma virtual con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a quien le anunció que colaborará con el programa de Precios Cuidados y que pondrá en marcha programas de desarrollo de proveedores y planes de primer empleo. De Narváez precisó que la empresa tiene un plan de inversiones por u$s120 millones a tres años.

El Grupo De Narvaez (GDN) logró quedarse con una de las cadenas de ventas minoristas más importantes del país, que emplea a 9.500 personas, luego de meses de negociaciones con la firma estadounidense

Para Kulfas se trata de un cambio de figuras. Es una empresa que se va u otra que llega. Entiende que la salida de la emblemática firma norteamericana de Argentina se debe a una reorganización del negocio con motivo de una crisis internacional. “Es una muy buena noticia porque se trata de una compañía internacional que hace una reestructuración global que incluye a países como Brasil e Inglaterra y la operación local es adquirida por un grupo importante del sector con experiencia en el país y operaciones en Uruguay y Ecuador”, afirmó el funcionario.

vicentinVicentin renunció a la bolsa de comercio de Rosario ante una investigación interna

El ministro expresó la voluntad del Gobierno de trabajar con el empresario en la ampliación de la participación de las pymes en todos los tramos de la cadena minorista: “Nos interesa que se desarrolle el entorno comercial en beneficio del consumidor y el componente pyme”, indicó.

De Narvaez destacó que el grupo ya cuenta en Uruguay con programas para desarrollo de proveedores y de inclusión que se pueden replicar en Argentina. Según trascendió, si bien no va a ser de manera inmediata, luego de un período de transición la denominación Walmart mutaría por Ta-Ta, que es el nombre de los establecimientos de GDN en Uruguay.

Luego del Zoom con Kulfas, De Narváez tomó el control de la empresa. Según trascendió, la transacción se habría pactado por u$s44 millones e involucró la venta del 100% de las cuotas de Walmart Argentina junto con toda su operatoria en el país, que incluye 31 hipermercados, 52 tiendas Changomas y 8 tiendas MiChangomas distribuidos por el país.

La cadena estadounidense hacía ya tiempo que había puesto sus activos en venta en Argentina. En octubre se retomaron las negociaciones y el Grupo De Narváez consiguió adquirir el negocio de la cadena en el que estaban interesados también la compañía Inverlat (dueña de Havanna), el Grupo Andreani y Alfredo Coto.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.