
Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
A través de una carta, la cerealera dio a conocer su partida de la bolsa. El escrito relata que la decisión pretende evitar “contiendas particulares y ocasionales” entre los socios de la entidad rosarina
Política - Agro 10 de noviembre de 2020Con carta fechada el 9 de noviembre, dirigida al Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Daniel Nasini, Vicentin, presentó su renuncia indeclinable como socia activa de la entidad.
En la carta que le envió a la entidad bursátil, la cerealera concursada aseguró que muchos de los integrantes de este órgano ejecutivo reflejan un "evidente conflicto de interés en el caso" por ser accionistas de empresas acreedoras de Vicentin SAIC.
Tanto el presidente como el vicepresidente de la Bolsa, Daniel Nasini y Hugo Grassi, son acreedores de Vicentín. El primero es presidente de Nasini Inversiones SA y el segundo es titular de Grassi SA, que denunció por estafa a Vicentin. Los vocales titulares José María Jiménez (Corredora Pampeana) y Javier A. Mariscotti (Mariscotti SRL) también son acreedores.
"Dichos directivos igualmente tienen la intención de asumir el rol de acusadores en los procesos penales en trámite, circunstancia que fortalece nuestro convencimiento en relación a su falta de objetividad en la toma de decisiones pasadas y futuras que se adopten en lo concerniente al comportamiento de Vicentin SAIC", sostiene la misiva.
En su texto, la agroexportadora menciona que los directores de la Bolsa "conocen la trayectoria y la transparencia que han caracterizado su comportamiento comercial desde hace 90 años". "Conocen además las dificultades que viene atravesando el sector y saben la manera en que ellas la han afectado de modo particular", acota.
Fuentes del sector comentan que, con esta maniobra, Vicentin evitaría la sanción pertinenente, ya que pierde su carácter de asociada. Así, se archivaría el sumario instruído, dado que el art.17 del Estatuto exige la calidad de "asociado" para la sustanciación de un sumario disciplinario.
La renuncia de Vicentin a la Bolsa no es menor. La entidad concentra la actividad de la mayor parte de los agroexportadores del país. Hasta noviembre del año pasado, fue presididad por un ex ejecutivo de la empresa: Alberto Padoán.
Mientras tanto, el nuevo directorio de Vicentin plantea un reperfilamiento de la compañía. El nuevo management de la firma llevó a cabo distintas reuniones en los últimos días, con el fin de acercar posiciones de cara a un posible acuerdo.
Sin embargo, hay preocupación entre los acreedores por una posible pesificación de las deudas, que superan los u$s 1300 millones, según las presentaciones realizadas en el marco del concurso de acreedores.
Por este motivo, el miércoles pasado hubo una movilización en el centro de Rosario encabezado por el grupo "Sumando Cabezas", integrado por corredores, acopios, cooperativas y productores a los que Vicentin les compró cientos de toneladas de granos y no pagó.
Fuente: Cronista/on24
La carta:
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno