Vicentin renunció a la bolsa de comercio de Rosario ante una investigación interna

A través de una carta, la cerealera dio a conocer su partida de la bolsa. El escrito relata que la decisión pretende evitar “contiendas particulares y ocasionales” entre los socios de la entidad rosarina

Política - Agro10 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

Con carta fechada el 9 de noviembre, dirigida al Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Daniel Nasini, Vicentin, presentó su renuncia indeclinable como socia activa de la entidad. 

En la carta que le envió a la entidad bursátil, la cerealera concursada aseguró que muchos de los integrantes de este órgano ejecutivo reflejan un "evidente conflicto de interés en el caso" por ser accionistas de empresas acreedoras de Vicentin SAIC.

Tanto el presidente como el vicepresidente de la Bolsa, Daniel Nasini y Hugo Grassi, son acreedores de Vicentín. El primero es presidente de Nasini Inversiones SA y el segundo es titular de Grassi SA, que denunció por estafa a Vicentin. Los vocales titulares José María Jiménez (Corredora Pampeana) y Javier A. Mariscotti (Mariscotti SRL) también son acreedores.

"Dichos directivos igualmente tienen la intención de asumir el rol de acusadores en los procesos penales en trámite, circunstancia que fortalece nuestro convencimiento en relación a su falta de objetividad en la toma de decisiones pasadas y futuras que se adopten en lo concerniente al comportamiento de Vicentin SAIC", sostiene la misiva.

campo agroJosé Voytenco, titular de Uatre: “En el campo aún existen 500.000 trabajadores en negro”

En su texto, la agroexportadora menciona que los directores de la Bolsa "conocen la trayectoria y la transparencia que han caracterizado su comportamiento comercial desde hace 90 años". "Conocen además las dificultades que viene atravesando el sector y saben la manera en que ellas la han afectado de modo particular", acota.

Fuentes del sector comentan que, con esta maniobra, Vicentin evitaría la sanción pertinenente, ya que pierde su carácter de asociada. Así, se archivaría el sumario instruído, dado que el art.17 del Estatuto exige la calidad de "asociado" para la sustanciación de un sumario disciplinario.

La renuncia de Vicentin a la Bolsa no es menor. La entidad concentra la actividad de la mayor parte de los agroexportadores del país. Hasta noviembre del año pasado, fue presididad por un ex ejecutivo de la empresa: Alberto Padoán.

Mientras tanto, el nuevo directorio de Vicentin plantea un reperfilamiento de la compañía. El nuevo management de la firma llevó a cabo distintas reuniones en los últimos días, con el fin de acercar posiciones de cara a un posible acuerdo.

Sin embargo, hay preocupación entre los acreedores por una posible pesificación de las deudas, que superan los u$s 1300 millones, según las presentaciones realizadas en el marco del concurso de acreedores.

Por este motivo, el miércoles pasado hubo una movilización en el centro de Rosario encabezado por el grupo "Sumando Cabezas", integrado por corredores, acopios, cooperativas y productores a los que Vicentin les compró cientos de toneladas de granos y no pagó.

 Fuente: Cronista/on24

 

La carta:

F0EDF0CB-217B-4E1F-A447-6320A1E6E5B7
709624A6-7ECF-4CE8-99B6-B914B28811C4


Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.