Sin control: Inflación mayorista fue 1,9% en marzo y 11,8% en el trimestre

Mientras los precios minoristas subieron 6,7% en enero-marzo, los mayoristas lo hicieron 11,8%.

Informes y encuestas17 de abril de 2018EditorEditor
sturzenneger marcos peña
sturzenneger marcos peña

Los precios mayoristas subieron en marzo 1,9%, luego de 4,8 en febrero y 4,6% en enero, según informó el INDEC. De esta manera en los tres primeros meses de este año el aumento de los valores al por mayor suma 11,8% y acumula en los últimos 12 meses un alza de 27,5%.

El aumento de 1,9% en marzo se explica “como consecuencia de la suba de 1,8% en los productos nacionales y 3,2% en los importados.

Así, en el primer trimestre, con 11,8%, los precios mayoristas aventajan a los minoristas que, en igual periodo, aumentaron 6,7%. De aquí se infiere que en abril la inflación minorista se mantendrá en niveles altos por el traslado al público de los mayores incrementos en el mercado mayorista, en especial en el rubro alimentos y bebidas que en marzo aumentó 2,8%.

La menor suba de los precios mayoristas en marzo se debe a que el valor del dólar no tuvo mayores variaciones debido a la intervención del Banco Central con la venta de dólares en el mercado de cambios. También a que no hubo aumentos en los valores de la energía eléctrica, mientras el precio del gas y petroleo aumentó el 2%.

El índice de precios internos al por mayor mide los valores que se ofrecen en el mercado interno, incluyendo los impuestos internos, el IVA y los impuestos a los combustibles netos de los subsidios.

Por su parte, el índice de precios básicos al productor, que excluye los bienes importados pero incluye los exportados, resultó en marzo 2,4%, con una suba en el trimestre de 13,6%.

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.