Agenda Argentina presenta "Qué hacemos con los discursos de odio"

El encuentro será transmitido por Youtube el sábado 21 de noviembre a partir de las 14.00 hs y es convocado por representantes de distintos grupos de debate e investigación. Entre los presentes estará el Jefe de Gabinete Nacional, Santiago Cafiero.

Política19 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
assdssd

Este sábado se realizará la jornada nacional interactiva “¿Qué hacemos con los discursos de odio?”, con el objetivo de elaborar propuestas ante este fenómeno de alcance internacional. Formarán parte del debate federal Investigadores, referentes sociales, culturales y políticos.

La actividad contará con la presencia del Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero y la Ministra de Seguridad Sabina Frederic. También participarán numerosos representantes del campo académico, intelectual y artístico como Dora Barrancos, Graciana Peñafort, Victoria Donda, Darío Sztajnszrajber, Pedro Saborido, Alejandro Grimson, Julia Megolini, Miriam Lewin, Daniel Feierstein, Rosario Lufrano, Gabriel Giorgi, entre otros.

El encuentro será transmitido por Youtube, el sábado 21 de noviembre a partir de las 14.00 hs y es convocado por representantes de distintos grupos de pensamiento e investigación que conforman el colectivo de pensamiento crítico.

WhatsApp Image 2020-11-18 at 15.11.29Matías Kulfas: "No puede quedar un solo proyecto productivo de una pyme o cooperativa en Argentina sin el financiamiento adecuado"


Agenda Argentina es una iniciativa conjunta de una nueva generación de espacios de pensamiento crítico de los ámbitos académico, profesional, político y cultural. Busca contribuir a la elaboración de programas y propuestas que expresen respuestas para los nuevos interrogantes y para la comprensión de fenómenos sociales novedosos.

Integran Agenda Argentina el Grupo Callao, el Centro de Formación y Pensamiento Génera, el Grupo Fragata, Espacio Atahualpa, Usina del Pensamiento Nacional y Popular, Comunes, el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, El Sur No Espera, el Centro de Estudios Atenea, Proyecto Habitat, el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, Usina de Estudios Políticos Laborales y Sociales, el Grupo San Juan, Fundación Urbe, el Instituto Democracia, el Grupo Artigas, La Red de Innovación para el Desarrollo Territorial e Ideas para el desarrollo.

Para inscripción en Agenda Argentina

Fuente: Télam

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto