
El consumo noticioso que hacemos todos los días, pone en marcha derechos fundamentales para la democracia. Sin embargo, los lectores tienen que estar conscientes y considerar diversos sesgos en el periodismo:
El consumo noticioso que hacemos todos los días, pone en marcha derechos fundamentales para la democracia. Sin embargo, los lectores tienen que estar conscientes y considerar diversos sesgos en el periodismo:
Ambos servicios de mensajería ofrecen cosas similares, sin embargo una es superior y sí mantiene segura la información de sus usuarios
El encuentro será transmitido por Youtube el sábado 21 de noviembre a partir de las 14.00 hs y es convocado por representantes de distintos grupos de debate e investigación. Entre los presentes estará el Jefe de Gabinete Nacional, Santiago Cafiero.
La app de mensajería que compite con Whatasapp sumó nuevas funciones entre ellas filtros de búsqueda, administradores anónimos y comentarios en canales.
El director de Gestión de la Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete, Gabriel Enríquez; la directora de Comunicación Estratégica de la ANSES, Paula Fernández, y el director de la Consultora Grupo de Opinión Pública, Raúl Timerman, dieron el primer paso para discutir cómo se asignan los recursos del Estado a los medios de comunicación
Así se observó una nueva desaceleración del costo de vida después del pico anual registrado en el primer cuatrimestre, mientras el Banco Central mantiene la restrictiva política monetaria que retira pesos de las calles mes a mes.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.