Carrefour: El Gobierno Nacional subsidiará el "retiro voluntario" de al menos 1000 trabajadores de la empresa Francesa

El gobierno nacional avaló el acuerdo por el cual quita contribuciones patronales mientras la empresa promete "retiros voluntarios" al 150% para reducir su plantel en al menos 1000 trabajadores.

Nacional - Gobierno20 de abril de 2018EditorEditor
triaca cavallieri carrefour
El ministro de Trabajo Jorge Triaca convalidó el acuerdo al que arribaron Carrefour y el sindicato de Comercio.

Con retiros voluntarios pagados al 150% y con una cuantiosa rebaja de contribuciones patronales durante el período de un año y medio para fomentar la "sustentabilidad" de la empresa, Carrefour llegó a una acuerdo con el Sindicato de Comercio por el proceso preventivo de crisis que había presentado el pasado 6 de abril.

Fuentes que participaron de la negociación confirmaron que finalmente habrá retiros voluntarios -no precisaron cuántos, aunque se habla de un piso de por lo menos 1000 trabajadores- en algunos establecimientos de la cadena retail que sean cerrados y aseguraron que "para que la empresa gane sustentabilidad" se va a beneficiar con la baja de contribuciones patronales, lo que significa una rebaja de su costo laboral.

Varias fuentes que participaron de la negociación dijeron a este medio que se llegó a un acuerdo colectivo por tres años, pero que la rebaja de 50% en las contribuciones (sobre el aumento del 15% que recibieron los trabajadores) será por un año y medio. "Se trata de algo inédito. Nunca se hizo una rebaja de contribuciones patronales. Es como un Programa de Recuperación Productiva [Repro] al revés", graficó un especialista en relaciones laborales que conoce las reuniones en el Ministerio de Trabajo al dedillo.

"En la empresa no va a haber despidos", dijeron desde el Ministerio de Trabajo . "Se abren retiros voluntarios que van a tener un pago de hasta el 150%", completaron. Días atrás, desde el sindicato dijeron que la empresa necesitaba pagar mil salarios menos. Sin embargo, en la cartera que conduce Jorge Triaca afirmaron que dependerá de la negociación entre las partes.

El acuerdo al que arribaron la tiene tres partes principales: la primera implica que Carrefour se compromete a preservar los puestos de trabajo, por lo que sólo se realizarán acuerdos voluntarios con aquellos trabajadores que así lo deseen; la segunda, afirma que se prevé el acceso a cursos de capacitación del Ministerio de Trabajo para los trabajadores que accedan a los acuerdos voluntarios; y la tercera, que la empresa otorgará beneficios adicionales en los casos de personas embarazadas, personas de mayor antigüedad, matrimonios, entre otros.

Según contaron desde Gobierno, el acuerdo se firmó hoy en la Quinta de Olivos, tras una reunión de coordinación de la que participó Triaca. Luego de varios cuartos intermedios, en el Gobierno indicaron que el acuerdo llegó tras una reunión cumbre entre el propio Triaca y el secretario general del gremio de Comercio, Armando Cavalieri.

Del encuentro en Olivos participaron además, el secretario de Trabajo, Horacio Pitrau, el director nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Adolfo Saglio Zamudio, y Karina Palacios, la directora nacional de Asociaciones Sindicales; los abogados Alberto Tomassone y Jorge Barbieri del sindicato de Comercio y los representantes de la empresa: Leonardo Scarone, director de Asuntos Corporativos y Recursos Humanos, Diego González, director de Relaciones Laborales, y los abogados Ariel Emanuel Cocorullo y Francisco Benegas Lynch.

Fuente: La Nacion

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.