
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
Enteráte como pedir la devolución del impuesto del 35% para compras afuera en dólares.
Economía - AFIP29 de noviembre de 2020Según la última disposición del Banco Central para endurecer el cepo cambiario, los servicios que se abonan en moneda extranjera como Netflix, PlayStation, Spotify, se descontarán del cupo de los U$S 200 al mes, siempre y cuando el pago de ese servicio no se haya pesificado previamente. Además deberán abonar el 35% a cuenta de Ganancias.
"A partir del 1 de septiembre de 2020 los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se tomarán a cuenta del cupo mensual. No habrá tope al consumo con tarjetas (débito y crédito) y cuando los gastos mensuales superen el cupo, absorben el de los meses subsiguientes" explicó el BCRA.
A la compra de dólar, que hasta ahora tenía un impuesto de 30% sobre el oficial, se le suma un 35% adicional a cuenta del impuesto a las Ganancias. Por ejemplo, si se compra a través de internet en el exterior algo de 1000 pesos, la tarjeta te realizará una percepción de 350 pesos a cuenta del pago de Ganancias y otros 300 por el Impuesto PAIS. El monto total que figurará en la tarjeta por esa compra de 1000 pesos será 1650 pesos.
Ese nuevo sobreprecio del 35% se podría deducir del pago de Ganancias pero quienes no pagan ese impuesto (monotributistas, trabajadores en relación de dependencia y jubilados) pueden intentar recuperarlo.
Cómo recuperar la percepción del impuesto a las Ganancias
La AFIP dispondrá un mecanismo para que se pueda pedir "la devolución del gravamen percibido una vez finalizado el año calendario en el cual se efectuó la percepción". Aquel que pague Ganancias recuperaría el costo licuado al año siguiente. Si no pagas el impuesto, es a pérdida.
Se necesita tener CUIT, tener la Clave Fiscal, informar a AFIP el CBU de tu cuenta bancaria. Para tramitar el CUIT o la Clave Fiscal hay que sacar un turno web en AFIP.
Instrucciones para recuperar la percepción
Con los tres requisitos, se podrá ingresar al micrositio que AFIP deberá habilitar, donde detallará los términos y condiciones de dicha devolución. Se podrá visualizar las percepciones que fueron efectuadas. Si hubiera percepciones no informadas, se permitirá incorporarlas manualmente. La aprobación o rechazo de la solicitud efectuada será resuelta por AFIP mediante controles posteriores. En caso de aprobación, la devolución será transferida al CBU informado. En caso de rechazo, AFIP te lo notificará y podrá ser recurrido.
Fuente: Infotechnology
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.