
AFIP le reintegra $973 millones a contribuyentes que abonaron con tarjeta
Es por haber pagado sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito durante 2020. Alcanza a más de 484 mil pequeños contribuyentes de todo el país.
Es por haber pagado sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito durante 2020. Alcanza a más de 484 mil pequeños contribuyentes de todo el país.
El trámite se realiza a través de la web de AFIP y está habilitado para monotributistas y empleados en relación de dependencia que no están alcanzados por Ganancias ni Bienes Personales.
A partir de enero de 2021 se le dio vida al nuevo sistema denominado SIRTAC, que unifica las retenciones por Ingresos Brutos que aplican las provincias a las operaciones de comercio electrónico.
La entidades comenzaron a informar a los usuarios nuevos costos para todos sus servicios, pero sus rivales 4.0 salen a la carga con "gasto 0"
Finaliza el 31 de diciembre, pero continuará hasta principios de abril, y prevén que seguirá durante todo el 2021 a raíz del alza del consumo y en medio de la reactivación económica.
Enteráte como pedir la devolución del impuesto del 35% para compras afuera en dólares.
Las entidades deberán acreditar en forma inmediata el monto de las compras realizadas con tarjeta de débito cuando se trate de comercios minoristas o mayoristas de cualquier rubro que estén encuadradas en la ley pyme.
Este jueves se reunirá un plenario de comisiones de Finanzas y Comercio presididas por las Diputadas Fernanda Vallejos y Gabriela Lena. Además de la acreditación instantánea, pedirán rebaja en las comisiones. Bancos y Cámaras de tarjetas de crédito rechazan la propuesta
El debate reunió a Directivos de bancos y de empresas de tarjetas, Cámaras Comerciantes, la Asociación de Empresarios Nacionales, entre otras. Duró cerca de dos horas y el tema central tratado fue la acreditación inmediata en las ventas y no la demora de 48 o 72hs donde las pymes salen perjudicadas
La AFIP estableció un nuevo mecanismo de percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para las operaciones de compra de moneda extranjera. La medida entra en vigencia a desde hoy
El Banco Central avanzó en un súpercepo para enfrentar la sangría de reservas. Las empresas podrán acceder solo al 40% de las necesidades de dólares para hacer frente a las deudas financieras. El resto deberán renegociarlo. El gasto de tarjetas de crédito en el exterior se descontará del cupo de los 200 dólares mensuales.
Para comercios y prestadores de servicios que no registren operaciones entre agosto y diciembre. Al retomar la actividad contarán con la bonificación adicional de la cuota mensual al 100%.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.