Hoy concluye el plazo para solicitar a la AFIP devolución de IVA

Se trata de un régimen creado con la Reforma Fiscal de 2017 que habilita el reintegro para el caso de proyecto de inversión en maquinarias y bienes de uso.

Economía - AFIP10 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

Las empresas que hayan hecho inversiones este año tendrán tiempo hasta hoy para poder solicitar a la AFIP la devolución del IVA que pagaron por maquinarias, equipos y bienes de uso.

El beneficio está vigente desde la Reforma Tributaria de 2017 y de acuerdo con la Resolución de la AFIP 4581, se debe solicitar entre el 1 y el 10 de diciembre de cada año. Para 2020 hay un cupo de $15.000 millones.
 
“Quienes no realicen esa pre-solicitud tendrán que esperar hasta diciembre de 2021, con las consecuencias de depreciación del saldo a favor producto de la inflación”, explicó el asesor Tributario Sebastián Domínguez.

Para poder acceder, las empresas deben dejar pasar seis meses desde el momento en que realizan la inversión y ver si con el crédito que generan con su facturación habitual pueden cubrir el importe de IVA que pagaron al hacer las compras del proyecto. Si no es así, entonces la AFIP les debe reintegrar la diferencia. Como señala Domínguez, en un contexto inflacionario, si no se accede rápido, se puede perder el beneficio por la mera devaluación de la moneda.

afipMonotributo: los cambios más importantes que se tratarán en el Congreso

Los bienes de uso que se pueden incluir en el régimen son aquellos susceptibles de amortización en el Impuesto a las Ganancias, en tanto que el beneficio corresponde para las inversiones desde enero de 2018.

Domínguez, que es socio de SDC Asesores Tributarios, planteó como ejemplo el de una empresa que compró un bien de uso en enero y lo afectó a la actividad gravada. Por esa compra computó un crédito fiscal que le incrementó su saldo a favor técnico, el cual se mantiene a noviembre.

El bien se debe mantener en el patrimonio de la empresas y entonces estará en condiciones de solicitar el beneficio.

El régimen presenta el riesgo de tener que devolver los importes al fisco. Sería el caso de una empresa nueva que invierte en equipos, obtuvo la devolución del IVA, pero al año tiene que cerrar. En ese caso el organismo recaudador le pedirá que reintegre el dinero.

Para Vicente Lorenzo, consultor tributario de pymes, el régimen en sí mismo es bueno para las empresas, pero no es muy usado hasta el momento. “Este fue un año muy complicado con la pandemia para las pymes”, señaló el analista en diálogo con Ámbito.

De acuerdo con el Presupuesto 2019, que el Gobierno prorrogó por decreto este año, hay un cupo para devolver IVA a empresas por $15.000 millones, pero se plantean dudas si se podrá cubrir este año.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.