
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
Se trata de un régimen creado con la Reforma Fiscal de 2017 que habilita el reintegro para el caso de proyecto de inversión en maquinarias y bienes de uso.
Economía - AFIP10 de diciembre de 2020Las empresas que hayan hecho inversiones este año tendrán tiempo hasta hoy para poder solicitar a la AFIP la devolución del IVA que pagaron por maquinarias, equipos y bienes de uso.
El beneficio está vigente desde la Reforma Tributaria de 2017 y de acuerdo con la Resolución de la AFIP 4581, se debe solicitar entre el 1 y el 10 de diciembre de cada año. Para 2020 hay un cupo de $15.000 millones.
“Quienes no realicen esa pre-solicitud tendrán que esperar hasta diciembre de 2021, con las consecuencias de depreciación del saldo a favor producto de la inflación”, explicó el asesor Tributario Sebastián Domínguez.
Para poder acceder, las empresas deben dejar pasar seis meses desde el momento en que realizan la inversión y ver si con el crédito que generan con su facturación habitual pueden cubrir el importe de IVA que pagaron al hacer las compras del proyecto. Si no es así, entonces la AFIP les debe reintegrar la diferencia. Como señala Domínguez, en un contexto inflacionario, si no se accede rápido, se puede perder el beneficio por la mera devaluación de la moneda.
Los bienes de uso que se pueden incluir en el régimen son aquellos susceptibles de amortización en el Impuesto a las Ganancias, en tanto que el beneficio corresponde para las inversiones desde enero de 2018.
Domínguez, que es socio de SDC Asesores Tributarios, planteó como ejemplo el de una empresa que compró un bien de uso en enero y lo afectó a la actividad gravada. Por esa compra computó un crédito fiscal que le incrementó su saldo a favor técnico, el cual se mantiene a noviembre.
El bien se debe mantener en el patrimonio de la empresas y entonces estará en condiciones de solicitar el beneficio.
El régimen presenta el riesgo de tener que devolver los importes al fisco. Sería el caso de una empresa nueva que invierte en equipos, obtuvo la devolución del IVA, pero al año tiene que cerrar. En ese caso el organismo recaudador le pedirá que reintegre el dinero.
Para Vicente Lorenzo, consultor tributario de pymes, el régimen en sí mismo es bueno para las empresas, pero no es muy usado hasta el momento. “Este fue un año muy complicado con la pandemia para las pymes”, señaló el analista en diálogo con Ámbito.
De acuerdo con el Presupuesto 2019, que el Gobierno prorrogó por decreto este año, hay un cupo para devolver IVA a empresas por $15.000 millones, pero se plantean dudas si se podrá cubrir este año.
Fuente: Ámbito
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.