El Banco Santander fue elegido como el mejor sin embargo cerrará 1000 oficinas solo en España

La entidad bancaria llegó a un acuerdo con los sindicatos del sector. El pacto incluye la reubicación de otros 1.500 trabajadores Es el mejor banco de Argentina, según "The Banker"

Economía - Internacional13 de diciembre de 2020EditorEditor

El banco Santander y sindicatos pactaron el despido de 3.572 trabajadores de la entidad en España.

Según informaron fuentes sindicales, el acuerdo se cerró este mismo jueves y también implicará el traslado de otras 1.500 personas en otras filiales del conglomerado presidido por Ana Botín.

El expediente de regulación de empleo (ERE) que la entidad pone sobre la mesa irá de la mano del cierre de entre 900 y 1.000 oficinas de las 3.100 que tiene en España. Según el banco, el coronavirus aceleró la transformación de la relación con los clientes hacia las plataformas online.

La entidad asegura que aceptará todas las peticiones de acogerse al plan de bajas de los empleados mayores de 58 años. También dará prioridad a aquellos empleados de más de 55 años que ya hubieran tratado de acogerse al ERE del año pasado y no tuvieron plaza.

 Ana Botín, presidenta del Grupo Santander.

El mejor banco de Argentina, según "The Banker"

El Banco Santander fue elegido como el mejor por una de las publicaciones más prestigiosas del mundo.

Según la revista The Banker, la entidad también fue la mejor de 2020 en Brasil, América y España. Nuevos servicios, innovación y asistencia financiera a personas y empresas durante la crisis del COVID-19 fueron los hitos destacados.

"Más cerca de nuestros clientes"

Sergio Lew, CEO de Santander Argentina, comentó "trabajamos cada día para estar más cerca de nuestros clientes y sus necesidades. Tomamos esta distinción como un reconocimiento al compromiso con nuestros clientes, con la comunidad, y al trabajo en equipo. Lo cual nos anima a redoblar esfuerzos en la misma dirección".

Y agregó: "Creemos que en la Argentina, con nuevos productos y líneas de asistencia financiera para empresas y familias, hemos sido parte de la solución durante la pandemia". De cara al futuro, Sergio Lew consideró que "vamos a salir fortalecidos, más ágiles y digitales, para consolidar nuestro modelo de negocio centrado en el cliente".

En la entrega del premio se destacó la capacidad de Santander para innovar y adaptar las soluciones desarrolladas a diversos negocios dentro del Grupo, así como su habilidad para generar retornos, obtener ventajas estratégicas y atender múltiples mercados.

 Santander, elegido el mejor banco de Argentina.

Sobre Argentina, la publicación financiera destacó los nuevos servicios y productos que Santander ofrece para mujeres emprendedoras y clientes más jóvenes, como IU, el nuevo producto con beneficios diseñado específicamente para jóvenes. También, entre sus recientes lanzamientos, se reconoció la propuesta integral "Women" que se centra en mujeres emprendedoras, propietarias de pymes y profesionales.

En Brasil, la revista reconoció una serie de innovaciones realizadas por Santander durante el año, como el lanzamiento de Sim, una fintech que ofrece préstamos rápidos y de fácil acceso.

Por su parte, en España, The Banker destacó las medidas extraordinarias que Santander tomó para apoyar a sus clientes durante la pandemia, afirmando que ha desempeñado "un papel invaluable para ayudar a las empresas y consumidores del país a través de una crisis económica y sanitaria sin precedentes ".

Números rojos 

A escala global, la revista también destacó el marcado compromiso de Santander con la banca responsable, sus esfuerzos para promover la educación, el bienestar social y el empoderamiento financiero mediante diferentes iniciativas de inclusión.

Más allá de estos resultados, Santander registra números rojos por primera vez en su historia, derivados de varios ajustes contables por el impacto del Covid.

La entidad que preside Ana Botín sufrió pérdidas por 10.798 millones de euros en el primer semestre, frente al beneficio de 3.231 millones de un año antes, tras apuntar una actualización del fondo de comercio sus filiales y otros ajustes por 12.600 millones de euros. La acción baja un 3,6%.

Sin tener en cuenta ese apunte, el beneficio ordinario se sitúa en 1.908 millones, un 53% menos que en igual semestre del año pasado, según ha informado a la CNMV. Los resultados se han visto afectados por la crisis sanitaria, que se ha reflejado en un "entorno económico más débil, menores tipos de interés por un periodo más largo y fuerte depreciación de algunas monedas".

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.