Pablo Biró: "El Palomar era un peligro, el cierre es de sentido común"

El secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas cruzó a Mauricio Macri tras las críticas por el fin de las operaciones en el aeropuerto low cost.

Política14 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

El secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró, se metió esta semana en la polémica por el cierre de las operaciones comerciales en el Aeropuerto de El Palomar, y respondió con duras críticas a la carta del expresidente Mauricio Macri en la que se cuestionaba esa decisión.

“Con los protocolos la infraestructura de los aeropuertos debe ser amplia para que no colapse y eso era de imposible cumplimiento en El Palomar. El cierre del aeropuerto para vuelos comerciales es de sentido común. El Palomar era un peligro en sí mismo", expresó este lunes 14 de diciembre el sindicalista

Pablo Biró apuntó directamente contra el líder de Juntos por el Cambio por la decisión de abrir el aeropuerto al público y a las aerolíneas "low-cost". "Las aproximaciones a El Palomar son peligrosas. Fue un negociado para los amigos de Macri. La revolución de los aviones fue el nombre que le pusieron a reventar Aerolíneas y darles a sus amigos el negocio aerocomercial. La gestión de Macri en política aerocomercial nos dejó a todos los laburantes de Avianca y LAN sin laburo", remarcó en declaraciones a Habrá consecuencias, ciclo que se emite por El Destape Radio.

Magnetto-Rocca-Pagani-AEAAEA pide baja de impuestos pero maximizan sus ganancias a pesar de la pandemia

En ese sentido, el gremialista agregó: "En el único período que LAN perdió plata fue con Macri. Lo de Avianca fue un negocio de los Macri para autocomprarse MacAir. Reventaron Sol, Avianca, Andes, LAN, golpearon mucho Aerolíneas. Macri debería morirse de vergüenza. Es ignífugo. En lugar de hacer declaraciones en las redes sociales Macri debería estar declarando en la Justicia". 

"Además de ser inculto y vago Macri es un perdedor. Es muy desafortunado que se le dé lugar por estas cosas, pero es ridículo. No hizo nada bueno y en aviación fue el fracaso más grande. Su modelo de aviación nos destruyó antes de la pandemia. La mitad de los aeronáuticos están sin laburo por la revolución de los aviones de Dietrich y Macri", subrayó el piloto.

Sobre el proyecto de construir un proyecto inmobiliario en Costa Salguero, Biró adelantó: "Con lo de Costa Salguero aún no iniciamos la denuncia judicial. Nosotros no vamos a permitir que nos pase lo de LAPA. Seguir aumentando la estructura edilicia de Costa Salguero es atentar contra la modificación de Aeroparque para que sea más seguro".

La carta de Macri

Este fin de semana, Mauricio Macri publicó una carta con duras críticas al gobierno de Alberto Fernández. El disparador fue el cierre del aeropuerto de El Palomar, que durante su gestión fue el "símbolo" de la llegada de las aerolíneas Low Cost.

"Hay en marcha un plan activo y deliberado para entorpecer, clausurar, estropear o eliminar cualquier política implementada por nuestro gobierno, aún aquellas que de manera objetiva e incontestable fueron beneficiosas para todos los argentinos. Esto es lo que está pasando ahora mismo con la que llamamos 'revolución de los aviones'", afirmó el expresidente.

"El cierre de la actividad comercial en El Palomar es una acción más que atropella el bienestar de miles de pasajeros, comercios y empleos, anteponiendo un 'apagón ideológico' a los beneficios que esa actividad significaba", completó el líder del PRO.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.