Agustín Rossi confirmó que el Pampa III será sustituido por componentes nacionales

El ministro de Defensa aseguró que se llevarán a cabo dos programas de producción aeronáutica. Por un lado, sustituir todos los materiales importados que hacen al Pampa III por nacionales, y por otro la proyección del avión IA-100 Malvina. La medida generará trabajo para pymes

Política16 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
agustin_rossi_1602537847

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reafirmó la ejecución de los dos programas de producción aeronáutica a cargo de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). El viernes pasado Rossi, acompañado por la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, se reunió con el directorio de la empresa, encabezado por la presidente Mirta Iriondo y destacó los dos programas en curso: aumentar la sustitución de conjuntos importados que tiene el jet IA-63 Pampa III por componentes nacionales además del desarrollo de capacidades estratégicas como ingeniería y la producción nacional de paracaídas y analizó la proyección del avión IA-100 Malvina, aparato de entrenamiento básico/primario que desarrollará FAdeA.

La presencia del ministro, -leída como indudable espaldarazo al management de la empresa-, se dio en una coyuntura financiera delicada, la planta aún no ha recibido los fondos (13 millones de dólares) previstos en la Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0024-CDI20 para la “Fabricación de aeronave Pampa III y adquisición de materiales que aprobó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
 
El Pampa III y el no nato Malvina constituyen los dos programas de producción en serie de la planta cordobesa. Una apuesta al impulso de la industria aeronáutica nacional, esperanzada en recursos a proveer por la “ley Rossi”, el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef). El proyecto del avión Malvina tiene recursos iniciales asegurados. El Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) que dirige el exdiputado mendocino Guillermo Carmona otorgó un crédito de u$s2.500.000 para el desarrollo del prototipo. La aeronave supone una convocatoria a proveedores nacionales, pymes especializadas y del sector metalúrgico, instancia que comenzó en una reunión virtual de Rossi con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, celebrada el 2 de diciembre pasado. El primer cliente será la Fuerza Aérea cuando el avión pase a etapas más concretas, por ahora se habla de 25 aparatos si es que el prototipo vuela a fin de 2021.

El encuentro del viernes en FAdeA debió sortear ruidos molestos, bombos y redoblantes más humo de la quema de neumáticos de una manifestación gremialista que cortó la avenida Fuerza Aérea, acceso a la planta. La movilización fue organizada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) Seccional Córdoba y encabezada por su secretario general, Gustavo Fernández. Fue una manifestación de características similares a la que se hizo la semana anterior, reclaman pago de deuda de la paritaria 2019 y reincorporación de los despedidos por el macrismo.

Puertas adentro y con la distancia que manda el protocolo de bioseguridad, Rossi supervisó una vez más el avance de la línea Pampa. La entrega del séptimo ejemplar de serie de la versión III a la Vi Brigada Aérea de Tandil se hará una vez que FAdeA finalice con la etapa de homologación e integración (certificación) del sistema de armas compuesto por la ametralladora Browning 7,62 en Pod CEA-1 “Colibrí” y el Pod cañón ventral de 30 mm DEFA 553, y el funcionamiento del sistema EVA (sigla en inglés, Embedded Virtual Avionics) un recurso electrónico para entrenamiento del piloto que inyecta información virtual y puede simular diferentes representaciones en la pantalla táctica, por ejemplo, radar, lanzamiento de misiles y empleo de armas contra objetivos terrestres. Un viajero, el Comandante de la Aviación Naval, capitán de navío, Eduardo Tourné, se interesó por el progreso en el reemplazo de componentes importados del Pampa y la viabilidad de la incorporación de un radar. Nacionalizar conjuntos como el sistema de frenos, el software de las pantallas de instrumentos de vuelo y la computadora de misión, son los próximos pasos que planea Iriondo. Nada de eso se puede cumplir si no hay aporte financiero a ritmo a la planta cordobesa y continuidad del programa de producción sin las interrupciones que afectan el ciclo cada vez que el gobierno cambia de signo político. Reclamos habituales de Pymes proveedoras y contratistas de Fadea que destinan capital y esfuerzo técnico al desarrollo de conjuntos para modernizar y reemplazar los de origen extranjero y reducir costos de importación, un factor clave que torna más competitivo el precio final de la aeronave. Una opción de compra por parte de la Aviación Naval abriría el abanico del mercado regional hacia países con la misma rama aérea naval.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.