El precio del combustible de YPF variará según el barrio y el horario de venta

Es la líder del mercado y tendrá distintos valores para la nafta. De esta manera opera como otras empresas de consumo masivo.

Economía15 de enero de 2018EditorEditor
Precios_5
YPF

Aunque el país entró en una etapa de precios libres de combustibles, el mercado se sigue comportando como si estuvieran “regulados”.

Es decir, todos esperan al mayor jugador -YPF- para decidir su política de precios. Pero eso se terminó, según razonan en YPF.

La petrolera estatal no informará más sobre sus próximas modificaciones. Y va a cambiar completamente el esquema de comercialización, según dejaron trascender.

“Vamos hacia una estrategia nueva. Los precios serán diferentes según la plaza, el momento de ventas, la disponibilidad de combustible, la oferta y demanda. Nada que ver con lo que se ve ahora”, explican en YPF.



Así por ejemplo operan otras áreas del negocio del consumo masivo como algunas cadenas de supermercados o las mismas carnicerías que establecen el precio del corte según el barrio y la disponibilidad.

El ingreso de la holandesa Trafigura en las estaciones que eran de Petrobras promete darle cierta competencia al sector, según razonan en YPF.

En el ministerio de Energía también están ansiosos por ver más competencia en los surtidores. La puja por los clientes empujará a los precios a la baja más que el actual comportamiento del mercado, estiman apostando a que se genere ese comportamiento.

Entre 2005 y fines de 2017, los precios de los combustibles siguieron un acuerdo entre productores, refinadores, sindicatos y gobiernos provinciales. Esa situación provocó distorsiones para las petroleras, que se vieron impedidas de exportar, porque les impusieron topes.

Pero esas imposiciones también perjudicaron a los consumidores cuando el valor del crudo bajaba afuera y eso no era reflejado en los surtidores locales.

Para que la Argentina funcione como el resto de los países, el Gobierno removió obstáculos existentes y habilitó precios libres.

Desde que sucedió, el precio del barril solo fue en ascenso. Las previsiones para este año son alcistas, lo que presagiaría otros aumentos próximos.

Sin embargo, la sanción de la reciente reforma tributaria (con cambios en los impuestos a los combustibles) quizás sirva para amortiguar estas subas, a través de la reducción de impuestos.

El ITC, -que actualmente es fijo y representa un 26% sobre el precio del venta-será variable. El tributo bajará cuando el precio al público de los combustibles suba. Eso podría provocar que los mayores costos del crudo tengan un menor impacto que de aplicarse el esquema actual.

Fuente: Clarin

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.