El precio de un equipo estándar de quinta generación para un vehículo oscila entre los 150.000 y 160.000 pesos, un 80% más que hace un año. “Todos los días pasamos presupuestos, pero la gente no tiene capacidad de pagarlo”, contó Ricardo Ciavarro, titular de la Cámara de Instaladores de Rosario.
Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos
YPF resolvió que a partir de este miércoles los combustibles registran un aumento de precios de surtidor del 9% promedio en el país. El incremento será de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia).
El proyecto que fija una nueva normativa para regular la produccción, comercialización y mezcla de biodiesel y bioetanol obtuvo 135 votos afirmativos, 110 negativos y 2 abstenciones. Juntos por el Cambio votó dividido.
El aumento de la nafta y el gasoil será el último de un sendero de 15% en tres meses. YPF asegura que no habrá más subas en todo 2021.
Acordaron algunos contratos de crudo con precio congelado por ese período, a cambio de que las naftas y el diesel aumenten escalonadamente hasta mayo. El presidente Alberto Fernández quiere que no sea "un goteo permanente".
El incremento es del 1,2% en algunas estaciones de servicio. Las petroleras, por su parte, dicen que no son generalizados
En la provincia de Córdoba ya se vende entre 37 y 38 pesos, en otras regiones del interior cotiza igual y en otros puntos cuesta aun más. En cambio, en CABA y el GBA, cotiza entre 22 y 23 pesos. Advierten que si los valores no se recomponen algunas bocas de expendio quebrarán.
La empresa estatal lanzó el sistema Precompra, un programa de venta a futuro de nafta y biodisel con descuento. Las compras solo pueden realizarse a través de la app de YPF
La investigación llegó a raíz de una contaminación ambiental que derivó en un descubrimiento de una organización. Sustraían el petróleo y lo vendían en estaciones de servicio "sin bandera" y a productores agropecuarios. La suma del delito alcanzaría los US$5 millones anuales. Acumar denuncia que afectaba a la Cuenca Matanza-Riachuelo
La petrolera dispuso ese aumento promedio de todas sus naftas de 4,5%, tras meses de precios fijos. La compañía advierte que la decisión es "para avanzar con los objetivos de producción" teniendo en cuenta la situación a raíz del Covid-19.
Raúl Castellanos, titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles, habló sobre cómo está la situación actualmente en el sector y dijo que es "crítica". Además se refirió a la baja del precio en el combustible y la preocupación por Vaca Muerta.