Tarifazo: Los panaderos entregarán el miércoles PAN en el congreso en señal de protesta

#PANAZO El miércoles, cuando en la Cámara baja los bloques opositores intenten tratar nuevamente los tarifazos, los gremios de panaderos de Buenos Aires regalarán 5 mil kilos de pan. La protesta se decidió al trascender que habrá un nuevo aumento de la bolsa de harina. "No soportamos más, nos vamos a fundir todos", advierten.

Política - Industria23 de abril de 2018EditorEditor
na02fo01_7

El miércoles, cuando en la Cámara baja los bloques opositores intenten tratar nuevamente los tarifazos, los gremios de panaderos de Buenos Aires protagonizarán el "panazo" para denunciar la baja en las ventas, los aumentos en las materias primas y los aumentos en los servicios básicos. "No soportamos más", reclaman los panaderos en el video del Centro de Industriales Panaderos del Oeste (Cipod) subido a las redes para convocar a la protesta, en la que se regalarán 5 mil kilos de pan, emulando la modalidad del "verdurazo" desarrollado por los productores de la agricultura familiar. La iniciativa comenzó a tomar fuerza esta mañana, cuando algunas federaciones bonaerenses advirtieron sobre un nuevo aumento de la bolsa de harina. 

“Hay panaderías que tardan seis días para pagar la luz. A eso hay que sumarle el gas, el agua. Nosotros creemos que ya es un abuso indiscriminado para nuestro sector”, denunció el presidente de CIPOD, Rodolfo Silva, al confirmar la participación de su gremio en el "panazo". Silva, en diálogo con FM En Tránsito, precisó que las ventas en las panaderías cayeron un 70 por ciento, por la baja en el poder adquisitivo de los consumidores, lo que generó un efecto contraproducente: "Aumentaron mucho los precios pero bajamos la producción".

El Cipod denuncia que los aumentos en las tarifas alcanzaron el 1490 por ciento en el servicio eléctrico, el 1297 por ciento en el gas y el 996 por ciento en el agua, a lo que se le suma las subas "indiscriminadas" en las materias primas. En ese punto, los panaderos indican que la bolsa de harina de 50 kilos tuvo un incremento del 50 por ciento entre enero y abril, o sea, paso de 250 pesos a 500 aproximandamente. 

En ese contexto, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires adelantaron, en una nota del diario La Nación, una nueva suba en los próximos días, debido al incremento de las tarifas de servicios y la especulación de los molinos respecto del precio internacional del trigo. 

Silva denunció, en la entrevista con FM En Tránsito, el caso de Molino Cañuelas, empresa a la que "le dan préstamos millonarios para monopolizarse y hoy quiere venir hacia nuestro proveedores", en referencia a los molineros pequeños. En la actualidad, el precio del pan en Buenos Aires ronda entre los 40 y 55 pesos, cuando en enero se vendía a 36 pesos. 

El gremio de panaderos del oeste del Conurbano confluirá en la protesta frente al Congreso luego de una asamblea de emergencia convocada la semana pasada en la que se analizaron las acciones a tomar para hacer frente a la crisis en el sector. En la página oficial del CIPOD, se puede escuchar el testimonio directo de un panadero que lamenta: "Los impuestos, la luz, el gas, nos están matando esas cosas. Yo trabajó desde los 12 años en la panadería, se la dejaba un 30 por ciento al sucursalero, pero no se puede vender un pan a la calle a 50 o 60 pesos". Y advirtió: "Ya no se puede más, yo, lamentablemente, tuve que sacar gente y estoy trabajando con mi hija. A veces, tengo unas ganas de llorar. Una solicitud, una marcha, algo hay que hacer. Una solución hay que buscarle urgente porque nos vamos a fundir todos".  

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - acompañará la medida de protesta. El día del ruidazo junto con los panaderos ENAC participó en Cronica TV junto a 15 sectores pymes afectados por el tarifazo. Leo Bilanski, presidente de la asociación, pidió la "emergencia tarifaria" argumentando que un 50% de las pymes no pueden afrontar estas tarifas confiscatorias.


Fuente: pagina12/propia/cipod/enac

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.