
Pymes y trabajadores piden un pacto social amplio antes de acordar que con el FMI
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - demanda la conformación de un pacto social amplio previo a cualquier acuerdo con el FMI
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - demanda la conformación de un pacto social amplio previo a cualquier acuerdo con el FMI
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - con ya cuatro años de vida reeligió por unanimidad a Leo Bilanski como su Presidente y a Héctor Tripiciano como su Secretario General.
La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines - FAIPA - se reunió con la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - y con el economista Ariel Schale con el objetivo de evaluar las medidas necesarias para revertir la crisis del sector.
#Elecciones2019 El candidato a Presidente Alberto Fernández tomó la idea de crear un Ministerio PYME. Además propuso la simplificación del sistema impositivo para el sector que más trabajadores emplea. Lo hizo en una acto en San Martín junto con Gabriel Katopodis y Sergio Massa.
Empresarios nacionales se pusieron a disposición para avanzar con el “gran contrato social” y llamaron a las organizaciones de pymes a la conformación de un frente de reconstrucción nacional.
La iniciativa presentada por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Marisol Merquel busca frenar los tarifazos y otorgar créditos a tasas subsidiadas. La iniciativa surgió por el reclamo de un dirigente pyme.
Presentarán un proyecto el 24 de marzo frente al Banco Central para no repetir "errores del pasado". La iniciativa es impulsada por la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -
“Que la CGT empuje una Marcha Federal en Defensa del Trabajo y la Producción habla que el encuentro estuvo a la altura de las expectativas” Leo Bilanski
En diciembre de 2018 la mora total del sistema alcanzó el 2,9% del total de los préstamos. Según la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - se está fracturando la cadena de pagos.
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino elaboró una serie de puntos propositivos para modificar la política económica y salir del círculo vicioso del deterioro
CAME y ENAC, dos entidades que representan a las pymes, mantuvieron posiciones opuestas en una entrevista que realizó la TV Pública. CAME en línea con el Gobierno y ENAC indicando que el bono no reactivará la economía.
#Bono Empresarios Nacionales Pymes pidieron abrir las paritarias y controlar los precios regulados ó dolarizados para reactivar el mercado interno.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.