
Pymes y trabajadores piden un pacto social amplio antes de acordar que con el FMI
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - demanda la conformación de un pacto social amplio previo a cualquier acuerdo con el FMI
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - demanda la conformación de un pacto social amplio previo a cualquier acuerdo con el FMI
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - con ya cuatro años de vida reeligió por unanimidad a Leo Bilanski como su Presidente y a Héctor Tripiciano como su Secretario General.
La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines - FAIPA - se reunió con la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - y con el economista Ariel Schale con el objetivo de evaluar las medidas necesarias para revertir la crisis del sector.
#Elecciones2019 El candidato a Presidente Alberto Fernández tomó la idea de crear un Ministerio PYME. Además propuso la simplificación del sistema impositivo para el sector que más trabajadores emplea. Lo hizo en una acto en San Martín junto con Gabriel Katopodis y Sergio Massa.
Empresarios nacionales se pusieron a disposición para avanzar con el “gran contrato social” y llamaron a las organizaciones de pymes a la conformación de un frente de reconstrucción nacional.
La iniciativa presentada por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Marisol Merquel busca frenar los tarifazos y otorgar créditos a tasas subsidiadas. La iniciativa surgió por el reclamo de un dirigente pyme.
Presentarán un proyecto el 24 de marzo frente al Banco Central para no repetir "errores del pasado". La iniciativa es impulsada por la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -
“Que la CGT empuje una Marcha Federal en Defensa del Trabajo y la Producción habla que el encuentro estuvo a la altura de las expectativas” Leo Bilanski
En diciembre de 2018 la mora total del sistema alcanzó el 2,9% del total de los préstamos. Según la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - se está fracturando la cadena de pagos.
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino elaboró una serie de puntos propositivos para modificar la política económica y salir del círculo vicioso del deterioro
CAME y ENAC, dos entidades que representan a las pymes, mantuvieron posiciones opuestas en una entrevista que realizó la TV Pública. CAME en línea con el Gobierno y ENAC indicando que el bono no reactivará la economía.
#Bono Empresarios Nacionales Pymes pidieron abrir las paritarias y controlar los precios regulados ó dolarizados para reactivar el mercado interno.
Dirigentes pymes de ENAC y de CGERA participaron en una entrevista en #HayOtraHistoria y se manifestaron a favor de recuperar el mercado interno
El INDEC difunde la inflación de septiembre. De confirmarse las proyecciones, sería la segunda variación mensual más alta desde 2002, tras el aumento del 7,6% de abril de 2016. Registra un 32,4% de acumulado en el año.
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - celebrará el día de la industria pyme con la Unión Obrera Metalúrgica en contrapunto del acto oficial de la UIA junto a Macri.
En una encuesta entre más de 300 empresarios nacionales pymes un 81,2% consideró como negativo el desempeño de la economía en el segundo trimestre. Por su lado el INDEC indicó que la actividad se desplomó 6,7%, la mayor baja desde 2009.
Empresarios Nacionales Pymes indicaron que el nivel de la capacidad industrial utilizada en el sector está 10 puntos por debajo de lo que mide el INDEC
El Presidente Mauricio Macri se dirigió a dirigentes políticos, sindicales, empresarios y comunicadores: "En vez de pedir soluciones mágicas, digan qué hacer para que enfrentemos cada obstáculo". En menos de 24 horas la Asociación de Empresarios Nacionales le respondió en un Comunicado.
Fuerte adhesión de los sindicatos al paro nacional. En los comercios minoristas y las industrias pymes el nivel de adhesión al persianazo fue del 60%.
Entidades empresariales llaman al segundo persianazo Pyme en adhesión al paro general del 25 de Junio convocado por la CGT.
La Asociación de Empresarios Nacionales pidió frente al Banco Central la renuncia de su Presidente Federico Sturzenegger por su fallida política de control de la inflación
#Panazo El Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales pidió que se aplique la ley de abastecimiento hasta que la harina baje de los $800 a $350 por bolsa de 50 kilos
#Panazo El Miércoles panaderos volverán a entregan Pan frente al Congreso en reclamo para que el Gobierno Nacional garantice el abastecimiento de harina en el mercado local.
En las últimas horas la tensión subió en el mundo empresarial, la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - le pidió a Senadores que voten el freno al tarifazo sin embargo Rogelio Frigerio afirma que la CAME pide que voten a favor de los aumentos
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.