La UE dejó de reconocer a las Islas Malvinas como territorio comercial británico

El Gobierno argentino había solicitado formalmente que las islas no fueran contempladas como un territorio británico de ultramar en el entendimiento que regulará el comercio entre el bloque y el gobierno británico a partir del 1 de enero.

Economía - Internacional28 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
malvinas-f1280x720-287451604205167_630_1140

La Unión Europea (UE) le dio la derecha al gobierno argentino y no incluyó a las Malvinas en el acuerdo de libre comercio alcanzado con el Reino Unido, que entrará en vigencia a partir del próximo viernes 1° de enero.

De esta forma, el bloque comunitario hizo lugar al pedido realizado por la administración de Alberto Fernández, que solicitó que las islas no fueran contempladas como un territorio británico de ultramar en el entendimiento que se firmó en las horas previas a la Navidad.

La exclusión del archipiélago, por el que Argentina y Reino Unido fueron a la guerra en 1982, implica que los productos originarios de las Malvinas dejarán de gozar de las ventajas arancelarias que tenían cuando el país gobernado por Boris Johnson formaba parte de la UE.

Además, los malvinenses perderán la asistencia financiera que recibían del bloque para desarrollar una economía que es extremadamente dependiente de la pesca, que equivale al 60% de su PBI.

Convenio_Inti-3ACUMAR y el INTI firman acuerdo para desarrollar nuevas tecnologías ambientales

Como anticipó el Cronista, el gobierno de Alberto Fernández había insistido en que las Malvinas no sean contempladas como un territorio británico de ultramar en el acuerdo que el viejo continente negociaba con el Reino Unido para regular sus relaciones comerciales, basándose en la resolución de las Naciones Unidas que admite la existencia de una disputa de soberanía, y las constantes recomendaciones del Comité de Descolonización de la ONU, constantemente desoído por Londres.

El propio Boris Johnson, en su mensaje a los isleños con motivo de la Navidad, había anticipado la postura de la UE de "excluir a la mayoría de los territorios de ultramar de las negociaciones comerciales de este año". No obstante, el premier británico les aseguró que su gobierno ayudará a "administrar el cambio que se avecina" y que "no han sido olvidados ni dejados atrás".

El texto

En la parte séptima de las Disposiciones Finales, el artículo referente al "ámbito territorial" señala en su punto 4 que el Tratado de la Unión Europea, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica no se aplicarán a los territorios de ultramar que tienen relaciones especiales con el Reino Unido.

Y señala que estos son: "Anguila, Bermuda, Territorio Antártico Británico, Territorio Británico del Océano Índico, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Falkland, Montserrat, Pitcairn, Islas Henderson, Ducie y Oeno, Santa Helena, Ascensión y Tristan da Cunha, Georgia del Sur y Sandwich del Sur, e Islas Turcos y Caicos".

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto