ACUMAR y el INTI firman acuerdo para desarrollar nuevas tecnologías ambientales

El convenio firmado plantea tres iniciativas tecnológicas para el control de efluentes y la gestión de residuos. Los presidentes de los dos organismos, Martín Sabbatella y Ruben Geneyro, se reunieron para definirlo.

Política26 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
Convenio_Inti-3

A través de un convenio específico, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) acordaron avanzar en el proyecto “Estudio de factibilidad para el desarrollo de tecnologías ambientales nacionales”, que incluye, a su vez, tres iniciativas específicas.

A partir de este acuerdo, los presidentes de ambas instituciones, Martín Sabbatella y Ruben Geneyro, respectivamente, se reunieron en la sede central del INTI, en San Martín, y recorrieron los laboratorios de los sectores involucrados en el convenio.

Los subproyectos que surgen del acuerdo suponen evaluar la factibilidad de desarrollar: un sistema de detección rápida para contaminantes en aguas de consumo y para monitoreo de la descarga de efluentes cloacales; sensores nacionales para el sistema de monitoreo de efluentes industriales; y un sistema electrónico para modelación del movimiento de residuos sólidos en el espejo de agua.

Los primeros dos proyectos están vinculados al control industrial y de cuerpos de agua en general. Con el segundo, en particular, se busca fabricar en el país e instalar equipos de monitoreo automático en los establecimientos. Según se estima, con 60 de estos equipos se podría controlar el 90 por ciento de los vuelcos industriales de la Cuenca.

5daf1550bc30e_1004x566Cuenca Matanza Riachuelo: La esperanza puesta en el patrimonio para su recuperación

Finalmente, con la tercera iniciativa se pretende comprender mejor cómo se comportan los residuos sobrenadantes en el espejo de agua, para mejorar y optimizar los sistemas de limpieza y recolección existentes.

“Es sumamente importante unir, complementar, los esfuerzos y el trabajo de ACUMAR con los espacios de conocimiento y desarrollo científico y tecnológico” destacó Sabbatella, quien además señaló que “la incorporación de ciencia y tecnología en los procesos de seguimiento, fiscalización y control, y la cooperación entre distintos organismos del Estado es fundamental para seguir avanzando en el saneamiento y mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de la Cuenca”.

Por su parte, Geneyro dijo: “Celebramos esta alianza estratégica. Ofrecemos toda la asistencia técnica y profesional del INTI para ayudar a los objetivos que tiene ACUMAR: aportar al desarrollo sustentable, al tratamiento de efluentes, a mejorar la calidad del agua, entre otros”.

Los presidentes de los dos organismos coincidieron en la buena relación que hay con los distintos ministerios, organismos y municipios, y en la necesidad de profundizar esos vínculos “para complementar capacidades y no solaparse en las acciones que cada uno lleva adelante”.

Luego de una reunión inicial, Sabbatella y Geneyro, y sus respectivos equipos de trabajo recorrieron los laboratorios de los sectores de Micro y Nanotecnologías, por un lado, y de Química y Ambiente, por otro, involucrados ambos en las tres iniciativas mencionadas.

Durante el encuentro también estuvieron presentes, por parte de ACUMAR, los representantes de la Nación en el Consejo Directivo, Pablo Kunik y Andrés Carsen; la representante de la provincia de Buenos Aires, Tamara Basteiro; el director General Ambiental, Bruno de Alto; el coordinador de Fiscalización, Jose Weissman; y el coordinador de Ciencia y Tecnología, Matías Parra. Por parte del INTI, asistieron su director Operativo, Marcelo Marzocchini; el director Administrativo, Juan Ignacio Pena; la gerenta de Relaciones Institucionales y Comunicación, Fernanda Becce; la gerenta de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Julieta Comin; y el el gerente de Servicios Industriales, Mario Sosa.

Fuente: Argentina.gob

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.