La historia detrás de los negocios de Filiberti, el nuevo dueño de Edenor

El flamante comprador de Edenor, acumuló una fortuna al quedarse sin licitación con la operación y la provisión de cloro de la megaplanta que abastece de agua a buena parte del Conurbano.

Política11 de enero de 2021ColaboradorColaborador
filiberti

Mauricio Filiberti fue noticia días atrás por haberse convertido Junto a José Luis Manzano y Daniel Vila en uno de los nuevos dueños de Edenor, compañía que adquirió casi a precio de saldo. La operación sacó a la luz a este empresario ítalo argentino y se supo que es el protagonista de un informe de la Coalición Cívica que analiza su opaca relación con José Luis Lingeri, líder del sindicato de Obras Sanitarias y la empresa estatal de agua AySA, que tiene entre sus principales proveedores a su compañía Transclor.

En esta trama aparece otra actor clave. SGBATOS, el Sindicato del Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, que administra desde hace más de dos décadas la planta potabilizadora de Aysa en Bernal. Allí se producía sulfato de aluminio, uno de los componentes que se utilizaba para potabilizar el agua que luego llegaba por la red a millones de consumidores en la Ciudad y la Provincia.

Cuando Aguas Argentinas fue estilizada durante el gobierno de Néstor Kirchner en 2006, el 90% del capital de la flamante Aysa pasó a manos del gobierno nacional y el 10% restante fue para los ex trabajadores de Obras Sanitarias.

filibertiQuién es Mauricio Filiberti, nuevo dueño de Edenor, apodado el Rey del Cloro

Ese porcentaje "estuvo y está representado" por Lingieri, titular del sindicato, según se explica en el informe elaborado por el bloque de diputados de la Coalición Cívica que coordinó el auditor Juan Calandri. Es decir, Lingeri desde entonces integra el directorio de la empresa estatal.

Filiberti se logró quedar en 2007 con la operación de la planta de Bernal sin licitación, gracias a su extrema cercanía a la rama bonaerense del gremio que lidera Lingeri. Dos años después logró que su compañía Transcolor sea proveedor exclusivo del color necesario para potabilizar el agua. Un negocio millonario.

La cesión de la planta de Bernal a SGBATOS fue renovada el 25 de enero de 2007 y ese mismo día el sindicato eligió a Transclor para que la operara. "Transclor S.A. se hizo cargo de los gastos, costos e inversiones que debían afrontarse para cumplir con lo pactado con Aysa. La contraprestación consistió en el pago de $ 276.000, pagaderos por mes de manera semestral", puede leerse en el documento.

La primera cuestión que llamó la atención de los diputados es que la elección de la empresa no pasó por ninguno de los procesos que rigen para el estado nacional o las empresas públicas: no hubo licitación pública ni tampoco publicidad alguna para la contratación.

Dos años más tarde desde la empresa decidieron cambiar el coagulante para potabilizar el agua, que pasó de sulfato de aluminio a policloruro de aluminio, también conocido como PAC. En 2015 Aysa firmó un acuerdo marco con Transclor para ser proveedor exclusivo de la empresa a cambio de un precio de 469 dólares la tonelada.

"Aysa no podía operar la planta y esa es la excusa para dársela a SGBATOS. Pero el sindicato parece que tampoco puede hacerlo y por eso se la dan a operar a Transclor. Además lo hacen el mismo día que Aysa se las cede, es un pase de manos clarísimo", dijeron desde la CC a LPO. "Filiberti es un proveedor privilegiado del Estado, que tenía la ventaja de poder comercializar el excedente, aunque no se sabe a quién se lo vende ni tampoco a qué precio", agregaron sobre el zar del cloro, como se lo conoce a este empresario.

El negocio para Transclor en redondo: construyó y modernizó su planta gracias a los contratos con Aysa y ese círculo virtuoso la convirtió en uno de sus proveedores exclusivos y cautivos.

El 5 abril 2019, en un informe de la Dirección de Asuntos jurídicos de Aysa explican que "ante la inexistencia de una compulsa inicial y debido a sus importantes dimensiones la relación comercial entre AYSA y Transclor ha devenido en una suerte de monopolio u oligopolio bilateral en donde el precio del PAC no surge del libre juego de oferta y demanda, y por tanto existen dudas respecto a la competitividad del precio al que AYSA compra el insumo.

"El empresario figuró en una nota de El Cohete a la Luna como una de las personas que había fugado dinero del país, en su caso 13 millones de dólares.

Filiberti es el dueño de un yate de cinco pisos digno de un jeque árabe, de casi 70 metros de eslora y 12 de ancho, con dos piletas y un yacuzzi. En una reseña periodística que describe el barco del empresario ítalo argentino se explica que una de las rarezas de la embarcación es una parrilla, pedido especial del comprador. En la reseña también se cuenta que en la bodega del yate hay congelados 450 kilos de carne para satisfacer la demanda de los pasajeros. También tiene un "ocean club", sauna, gimnasio, sala de masajes y un cine.

El empresario utiliza esa embarcación para aceitar sus relaciones con el poder. En Agosto pasado invitó a pasar unos días a bordo a Mauricio Macri junto a Juliana Awada. Filiberti también es amigo de Nicolás Caputo y estas relaciones, llevaron a la Casa Rosada a advertir a Manzano que él debía hacerse responsable de su ingreso a Edenor. La sospecha de un acuerdo económico con el amigo y socio de Macri -que ya tiene acciones de Edesur- sobrevuela la operación de la distribuidora eléctrica.

El hijo de Filiberti, Nicolás, también tiene gustos caros. Corrió como piloto de carreras con el auspicio de Transclor y pudo participar de algunas rutas míticas como las 1000 millas sport a bordo de un Porche 911 de 1970. Para desplazarse utiliza los aviones de la empresa Patagonia Jet, que también sería propiedad de su padre, que le habría comprado a la familia del fallecido Luis Nofal.

En su cuenta de Twitter muestra su pasión por el tenis y el golf, además de los autos. Tiene fotos con Roger Federer y también junto a su padre. "La familia primero", aclara.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.