Alberto Fernández pidió más participación de la industria nacional en el sector automotriz

El presidente apuntó a la industria nacional, "queremos que cada vez más componentes se fabriquen en nuestro país", dijo el presidente durante la visita a una autopartista en Baradero.

Política14 de enero de 2021ColaboradorColaborador
026354a5be098623f4c2122c87242bf6_MAIN
Alberto Fernández en Baradero

El presidente Alberto Fernández pidió una mayor participación de la industria nacional en la producción de vehículos. Lo hizo durante una visita a una fábrica de autopartes en la localidad bonaerense de Baradero.

“Nuestra preocupación es que los autos que se hacen en Argentina cada vez tengan más componentes que se fabriquen en nuestro país”, dijo el primer mandatario durante su recorrida por la planta de la metalúrgica Maro S.A. La empresa comenzará este año a fabricar las líneas de soldadura robotizada para la nueva Volkswagen Taos, con una inversión conjunta de nueve millones de dólares.

Fernández también valoró el efecto positivo que significará el lanzamiento al mercado del vehículo. “Me alegra que Volkswagen siga apostando a la Argentina. Me pone muy contento que estén de pie, con fuerza y generando empleo para los argentinos”, expresó.

FORD-ARGENTINAFord cierra sus fábricas en Brasil e importará autos desde Argentina y Uruguay

De la recorrida también participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el diputado Máximo Kirchner; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el presidente de Volkswagen Group Argentina, Thomas Owsianski; y el secretario de Organización de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán.

Los anfitriones fueron el intendente de Baradero, Esteban Sanzio, y el presidente de Maro, Walter Rodríguez. Este último agradeció la ayuda recibida a través del programa estatal de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). “Fue un punto de quiebre porque no sabíamos si la empresa podría continuar o no. Esa ayuda nos salvó la vida”, expresó.

Según se detalló, la inversión conjunta de 9,5 millones de dólares por parte de Maro y Volkswagen permitirá construir una nave de 1.550 metros cuadrados para el desarrollo de tres líneas de producción, además de otro espacio para futuras fabricaciones autopartistas. Para ello, Maro (que ya fabrica piezas para otras marcas) incorporará a 90 personas a su dotación actual de 302 empleados.

La nueva SUV (sigla que identifica a los modelos deportivos utilitarios) de Volkswagen será producida en la planta que la compañía posee en General Pacheco. Sus voceros apuntaron que el modelo podría salir a la venta en el segundo semestre de este año.

Los reportes de ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores) indican que durante 2020 se produjeron en el país 257.187 unidades, un 18,3% menos que el año anterior. La esperanza es que la salida de la pandemia y el eventual repunte de la actividad económica permita mejorar esos niveles

Fuente: Tiempo Argentina

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto