Acuerdo para impulsar la industria de vehículos eléctricos

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el embajador ante China, Sabino Vaca Narvaja, se reunieron con directivos de la empresa Jiangsu Jiankang Automobile para impulsar la industria de vehículos eléctricos en nuestro país.

Economía - Internacional04 de febrero de 2021EditorEditor
Litio-Kulfas 2

En la reunión fue aprobado un acuerdo para el desarrollo conjunto de nuevas tecnologías en movilidad y el establecimiento de fábricas de baterías y vehículos de transporte urbano de pasajeros de movilidad sustentable en Argentina.

La iniciativa representa, además, un aporte a la industrialización del litio que posee nuestro país en una de las reservas de mayor extensión a nivel mundial.

El presidente Alberto Fernández había anunciado en el Foro de Davos: “Creemos que hay condiciones para que Argentina asuma un rol de liderazgo en materia de electromovilidad, con un marco legal robusto que estamos diseñando”.

Esta semana, el ministro Matías Kulfas anunció en un seminario de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, que Argentina tendrá “una nueva legislación para electromovilidad, que significará una plataforma más para la cooperación, teniendo en cuenta el liderazgo mundial que tiene China en la materia”.

Anuncio línea de créditos mayra mendoza matias kulfas guillermo merediz eduardo hekerMatías Kulfas y Eduardo Hecker junto a Mayra Mendoza en Quilmes anunciaron créditos para inversión productiva

Jiangsu Jiankang Automobile pertenece en su totalidad Guoxuan Group, que su vez es dueña de la firma Gotion High-Tech, empresa líder en producción de baterías para vehículos eléctricos.

El año pasado, la multinacional alemana Volkswagen adquirió el 26% de Gotion High-Tech por una suma de 1.000 millones de euros.

La Embajada de Argentina en Beijing informó que “mediante este Memorando de Entendimiento (MOU), el Ministerio de Desarrollo Productivo argentino y la Jiangsu Jiankang Automobile se proponen desarrollar de manera conjunta nuevas tecnologías en movilidad, la entrada de productos automotores de energías renovables al mercado argentino y el establecimiento de fábricas de baterías y vehículos de transporte urbano de pasajeros de movilidad sustentable en el territorio nacional.”

También indica que la Jiankang Automobile “se compromete a realizar las inversiones necesarias para la construcción de una nueva planta de producción de baterías para movilidad sustentable y una planta de chasis completos de buses de pasajeros urbanos, unidades de aproximadamente 12 metros de longitud, en territorio argentino.”

El preacuerdo establece que la fábrica debe tener capacidades de escala económica que sean viables para abastecer razonablemente a los mercados argentinos y extranjeros, en particular, los mercados vecinos en América Latina.

Por su parte, el ministro Kulfas, destacó que “esta firma profundiza aún más la relación con la República Popular China y mejora la matriz de nuestro intercambio, incorporando alto valor agregado en nuestra cooperación bilateral”.

El embajador Vaca Narvaja calificó el proyecto como “estratégico” por su “alto valor agregado que significa transformar el litio en baterías y el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos para el país”.

Vaca Narvaja indicó que “distintos países de la región exportan sus minerales a China, pero esto significa dar un paso más en la cadena de valor”.

La Argentina junto con Bolivia y Chile poseen salares con niveles de concentración de litio que hacen que su explotación sea sumamente rentable en relación a otros depósitos. Según datos de 2018 del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), alrededor del 67% de las reservas probadas de litio, y cerca de la mitad de la oferta global, se concentra en esa región, denominada el “triángulo del litio”.

Argentina cuenta con un séptimo de las reservas, lo que la ubica en la cuarta posición global, y aporta cerca de una sexta parte de la producción total, colocándose en la tercera posición en el ranking mundial.

El USGS también destaca que la Argentina es el país con mayor cantidad de “recursos” con potencial valor económico, aunque no de probada factibilidad y rentabilidad, con algo más del 20% del total mundial. El litio disponible allí está concentrado mayormente en tres provincias: Catamarca, Jujuy y Salta.

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la Argentina tiene potencial para convertirse en el principal productor mundial de carbonato de litio, por tomar el referente que comúnmente se utiliza para mensurar la productividad del sector”.

En tanto, esta semana se conoció que los precios del litio se están disparando en China debido a la fuerte demanda de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP).

Un informe de la agencia de investigación de la cadena de suministro de baterías y de informes de precios Benchmark Mineral Intelligence, indica que el precio medio del carbonato de litio de grado de batería de Benchmark en enero aumentó en más del 40% en comparación con el mismo mes del año pasado a 61.000 yuanes por tonelada (unos 9.450 dólares), el nivel más alto desde junio de 2019.

El analista de referencia de litio George Miller evaluó que el alza de los precios representa “el regreso al futuro del litio en China. La demanda de material de cátodo LFP duradero, mejorado y de bajo costo se ha rejuvenecido en China, una historia muy similar a la que vimos en la última racha de precios del litio de 2016, pero con un producto muy mejorado para la década de 2020”.

fuente: revista dangai

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.