Mauricio Macri y la Reina Máxima Zorreguieta, interesados en la Hidrovía

La compañía holandesa Boskalis es una de las grandes interesadas en la licitación que lanzará Meoni para la hidrovía del río Paraná-Paraguay. Legisladores macristas y la Reina interesados en que gane.

Política24 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
macri maxima

La reina de Holanda, Máxima Zorreguieta reactivó sus vínculos con el macrismo en un tema de importancia trascendental para el país como es el destino de la Hidrovía Paraná-Paraguay, el principal activo logístico del país cuya administración será licitada en breve, según anunció el ministro de Transporte, Mario Meoni, en la primera reunión del Consejo Federal de Hidrovía en Rosario.

El interés de Máxima juega a favor de una de las principales empresas holandesas en negocios marítimos y fluviales: Consorcio Boskalis Dredging International.

Ante el inminente llamado a licitación por el servicio de dragado, balizamiento y mantenimiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay que vence el próximo 30 de abril, la reina se puso en contacto con dirigentes de Cambiemos para poner a Boskalis en competencia.

La relación entre Máxima y Mauricio Macri viene de lejos y el ex presidente ha sido anfitrión de la familia real cada vez que pisaban Argentina. De hecho, en 2018 en una visita de Macri a Holanda avanzaron en un proyecto faraónico; una hidrovía continental paralela al Paraná que atravesaría el centro del país hasta el Océano Atlántico.

guzman georgieva fmiDesde el Banco Mundial confirman que el dinero del FMI se fugó

Sin embargo, el proyecto chocó contra los intereses del sector agroexportador que destinaron inversiones millonarias durante años al polo portuario sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay que es uno de los mejores cauces naturales del mundo y que no requiere inversiones monstruosas como las que demanda la creación de un río artificial a pocos kilómetros. La idea que entusiasmó a Macri y Zorreguieta quedó en la nada.

Ahora, con el llamado a licitación del Sistema de Navegación Troncal, los holandeses vieron la oportunidad de hacerse con el sabroso contrato y aceleraron el lobby con dirigentes locales. LPO pudo confirmar que al menos dos de los más importantes legisladores del macrismo, se interesaron en la suerte de la empresa holandesa en la licitación que viene.

Boskalis tiene a su favor haberle ganado la pulseada a la CCCC Shanghai Dredging Co., una firma china vinculada al poder militar del Partido Comunista que luego de incumplir el contrato para el dragado del canal del Río de la Plata por haber traído al país equipamiento inadecuado y tecnología obsoleta, se hicieron cargo los holandeses que son líderes mundiales en materia hídrica.

Precisamente, la nueva licitación despertó el interés de las grandes potencias internacionales en la materia donde tampoco China se quiere quedar por afuera de la compulsa con Servimagnus, una empresa subsidiaria de la Shanghai Dredging.

Por ese motivo, y los antecedentes que dejaron las adjudicaciones al gigante asiático, gremios portuarios y empresarios de la agroindustria se pusieron en alerta por la posibilidad que se manejaba semanas atrás que hubiese una adjudicación directa para beneficiar a China.

Sin embargo, el anuncio del ministro Meoni, que descartó cualquier posibilidad de estatización y confirmó que se llamará a licitación, tranquilizó al sector.

En cuanto a la compulsa, la misma se dividirá en tres partes: de Timbúes al norte hasta Confluencia, al sur hasta la salida oceánica y una tercera que impulsó el kirchnerismo, el Canal Magdalena para darle salida directa a los puertos del sur de Buenos Aires. En el sector agroexportador no descartan que los proyectos se dividan en grupos europeos y chinos por intereses geopolíticos.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.