Martín Guzmán solicitó que el FMI modifique las penalidades que aplica en sus créditos

El Ministro Guzmán destacó la necesidad de que el organismo extienda la asignación de derechos especiales de giro para respaldar la reactivación de los países de ingresos medios y bajos.

Economía - Internacional27 de febrero de 2021EditorEditor
Martín Guzmán
Martín Guzmán

El ministro de Economía, Martín Guzmán, disertó este viernes en la primera reunión virtual de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales, en el marco de la presidencia italiana del G-20, donde pidió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revise y modifique los recargos que aplica en los créditos que otorga sobre la tasa de interés básica, ya que crean inequidades que perjudican de forma desproporcionada a los países de ingresos medios y dañan la estabilidad financiera global.

En este sentido, Guzmán advirtió que esta política de recargos “es desigual, porque afecta de manera desproporcionada a los países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a los países que tienen condiciones de mercado más adversas”. “Esta política será revisada este año, y consideramos que para salvaguardar la estabilidad financiera global, es muy importante que trabajemos juntos para revisar y cambiar esta política, de manera que tengamos un sistema más equitativo y que no sea procíclico”, añadió el Ministro.

multimedia.grande.90675648bab6a2ce.436170747572615f6772616e64652e504e47"Los precios de las multinacionales se tienen que administrar a los martillazos", Leo Bilanski

Asimismo, el titular de Economía manifestó que “la Argentina apoya plenamente una nueva asignación general de derechos especiales de giro, que proporcionará fondos para las economías de ingresos bajos y medios que se necesitan con urgencia”. En esta línea, Guzmán aseguró que “el momento en que más se necesitan es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez”.

En otro sentido, Guzmán señaló que “la forma virtual en que estamos celebrando esta reunión nos recuerda que la pandemia todavía nos acompaña y que atravesamos desafíos sin precedentes para la formulación de políticas”.

Por este motivo, el ministro aseguró: “Si no construimos las condiciones necesarias a nivel global, la recuperación será sin duda asimétrica*”. De esta manera, el Ministro resaltó que “las proyecciones sugieren que si no hacemos nada para cambiar las asimetrías existentes a nivel global, la recuperación será más lenta para las economías emergentes, en desarrollo, y de bajos ingresos que para las economías avanzadas”.

En este sentido, Guzmán recordó: “tal como dijo el Presidente Alberto Fernández en la cumbre del G20, en la pandemia los países que están siendo olvidados son los de ingresos medios. Y concluyó: “El desafío es construir condiciones que aseguren que podamos tener una recuperación sostenible, equitativa y duradera”

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.