Gobierno amplió hasta $4.000 millones la línea de créditos a tasa cero para pymes de Turismo

Desarrollo Productivo, junto a Turismo y Deportes y al Banco Nación anunciaron el incremento de $1.000 millones de la herramienta crediticia. Se trata de préstamos que tienen un plazo de 24 meses, además de un año de gracia sobre el capital.

Economía - Empresas09 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
Ev_qcV_XEAI5kvq

El Gobierno nacional anunció la ampliación del monto de financiamiento a tasa cero que otorga el Banco Nación a las pymes turísticas. La línea de crédito se extenderá a los $4.000 millones.
 
Los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Turismo y Deportes que conducen Matías Kulfas y Matías Lammens respectivamente, anunciaron que la herramienta crediticia tendrá un incremento de $1.000 millones.
 
Lanzada en octubre del año pasado, la línea de financiamiento estaba provista de $3.000 millones, de los cuales fueron ejecutados un 98%.

Se trata de préstamos que tienen un plazo de 24 meses, además de un año de gracia sobre el capital. Están destinados a financiar capital de trabajo para asistir a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector de turismo, las cuales están entre las más afectadas por la pandemia.

5ffe1cd824752Ganancias: Trabajadores recibirán tres meses de reintegro

Según informaron este lunes desde el Gobierno, la tasa será del 0%, subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) desde la cuota 1 a la 12, y del 18% desde la cuota 13 a la 24, y con garantías del FOGAR en un 100%.

“Este anuncio es la continuidad de un trabajo conjunto que iniciamos hace un año cuando llegó la pandemia a la Argentina. Sabíamos que el turismo iba a estar entre las actividades más golpeadas a nivel mundial y por eso pusimos todas las herramientas a disposición para poder preservar a un sector tan emblemático como es el turismo”, señaló el Kulfas.

El ministro aprovechó para agradecer a las cámaras empresarias del sector por haberle puesto el cuerpo a esta crisis y ratificó que “no están solos, detrás hay un Estado, un gobierno que los acompañó y los va a seguir acompañando, que tiene herramientas que se van adaptando a las circunstancias, que tiene el objetivo de seguir preservando la producción, los servicios de una actividad tan importante para la reconstrucción argentina”.

Asimismo, Lammens señaló que “es una alegría anunciar la extensión del plazo para que más PyMEs del sector turístico accedan a esta línea de financiamiento, que lanzamos junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación, con un monto total de $4.000 millones”.

“Fue una de las tantas medidas que llevamos adelante desde el Gobierno Nacional de manera articulada, para que el turismo siga de pie en el año más difícil”, dijo y agregó que “con una exitosa temporada de verano en todo el país, la reactivación del sector comenzó”.

Al mismo tiempo, resaltó la importancia de disintas inicaitivas como el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) II, la cuarta etapa del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur) y la mencionada línea de créditos para PyMEs, con las cuales, dijo, “vamos a seguir acompañando al turismo, que será estratégico para la reconstrucción económica que precisa la Argentina”.

Por su parte, el presidente del BNA, Eduardo Hecker, valoró la importancia de la ampliación del financiamiento al turismo. “Es un sector que se puede transformar rápidamente en un motor dinamizador de la actividad económica en el país”, sostuvo y destacó además que esta iniciativa se pudo desarrollar "gracias al trabajo en equipo, colaborativo entre el sector público y privado".

"Esta asistencia financiera, en condiciones muy ventajosas, es muy importante porque cerca del 10% del PBI del país está ligado directa o indirectamente con el turismo. Y, por ende, genera un aporte fundamental a la reactivación productiva de la Argentina", agregó Hecker.

Uno de los requisitos para acceder a la línea, es que las empresas turísticas cuenten con certificado MiPyME. En el caso de sociedades y autónomos, podrán pedir hasta 2.5 meses de facturación con un tope de $10 millones.

En el caso de los monotributistas, los contribuyentes de las categorías A, B y C, tendrán la posibilidad de acceder a un único desembolso de $50.000 por beneficiario/a. Los contribuyentes de las categorías que van de la D a la K podrán solicitar un único desembolso de $200.000.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.